Culminó la exhumación de los restos de soldados argentinos enterrados en Malvinas
La Cruz Roja dio por finalizada la primera etapa en el camino hacia la identificación de los restos de los caídos enterrados como "Soldado argentino solo conocido por Dios". Los restos genéticos comenzarán a ser analizados en Córdoba.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) culminó este lunes la exhumación de los restos de soldados argentinos sepultados en las islas Malvinas para tomar muestras para su identificación y realizó una ceremonia religiosa en su memoria.
Un equipo de catorce forenses trabajó durante siete semanas en las tumbas del cementerio de Darwin, en el marco de la labor humanitaria acordada por Argentina y el Reino Unido para identificar los restos de los soldados argentinos que fueron sepultados luego de la guerra que enfrentó a ambas naciones en 1982 por la soberanía del archipiélago del Atlántico Sur.
"Me complace informar que ha culminado exitosamente la crucial etapa de exhumación, análisis, documentación y reinhumación de cada uno de los soldados enterrados bajo una lápida que reza 'Soldado argentino solo conocido por Dios' ", afirmó el jefe forense del proyecto del CICR, Morris Tidball-Binz, en un comunicado.
Participaron expertos de Argentina, Australia, Chile, España, México y el Reino Unido, que analizaron los restos hallados en 123 tumbas del cementerio de Darwin, en Malvinas, que en su momento no pudieron ser identificados. Allí descansan en tanto los restos mortales de otros 114 soldados argentinos identificados.
La CICR cuenta con la aprobación de cerca de 100 familias de soldados fallecidos en el conflicto bélico para intentar identificar los restos de sus familiares. Para ello, primero se hicieron entrevistas y luego se tomaron muestras de ADN.
Las muestras fueron entregadas al laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en la ciudad de Córdoba, donde serán comparadas con las de los familiares. En paralelo, otros dos laboratorios en el Reino Unido y España se encargan del control y el aseguramiento de la calidad del análisis de ADN, precisó la Cruz Roja.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.