Lavagna rechazó un futuro cargo: "Voy a ser presidente o nada"
El candidato de Consenso Federal descartó de plano los rumores que lo ubicaban integrando un eventual Gabinete con Alberto Fernández como presidente.
“El 10 de diciembre voy a ser presidente o nada”, aseguró el candidato de Consenso Federal, Roberto Lavagna, y puso punto final a los rumores que señalaban que podía integrar el gabinete de Alberto Fernández, en caso de que el postulante del Frente de Todos gané las elecciones del próximo 27 de octubre.
"En lo personal, seré presidente o nada. Eso no significa que mi espacio no esté dispuesto a sentarse en una mesa de diálogo. Si hemos venido hablando hace un año de un gobierno de unión nacional, tenemos que estar dispuestos a sentarnos", señaló en diálogo con radio La Red.
"Es un momento complejo porque hay poca proximidad entre los candidatos, poca voluntad de diálogo lo cual complica las cosas. Nosotros insistimos en la absoluta necesidad de un gobierno con mayores consensos", agregó Lavagna.
El candidato indicó que en el debate se eludieron temas centrales como la pobreza y el hambre. "Que se hable por izquierda de Ecuador, por derecha de los juicios a militares, y que no se toquen estos temas centrales que son la pobreza y el hambre, me pareció un escapismo", señaló.
"Hay que demostrar que se puede poner a la economía de pie de vuelta, que se puede generar empleo. Por eso es importante que haya representaciones múltiples en el Congreso, más allá de la elección presidencial", añadió.
El candidato reconoció que durante el debate presidencial del domingo se sintió "incómodo", y explicó que "era poco lo que se podía contribuir para disminuir la fuerte polarización" entre Mauricio Macri y Alberto Fernández.
El segundo debate presidencial se realizará el próximo domingo, a las 21, en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En esa oportunidad, Macri (Juntos por el Cambio), Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), José Luis Espert (Frente Despertar), José Gómez Centurión (Frente NOS) y Nicolás del Caño (Fit-Izquierda Unida) tendrán la oportunidad de hablar sobre Seguridad, Empleo, Producción e Infraestructura, Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Luis Caputo llega a Córdoba este viernes: disertará en la Bolsa de Comercio
Luego de anunciar un nuevo plan de blanqueo, el ministro de Economía participará de una nueva edición del encuentro "Ciclos de Coyuntura" en la provincia.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.