Más aumentos: el Ersep aprobó un incremento del 6,53% en la tarifa de luz

En medio de un contexto de recesión, con estas nuevas subas, la actualización en los últimos 12 meses quedará en casi un 70%.

"Las facturas se han hecho de montos impagables, llegan hasta 18 mil pesos para un usuario residencial", indicó Juan Pablo Quinteros. - Foto: archivo

Este viernes, en audiencia pública, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) dio luz verde a la solicitud de Epec para el aumento del 6,53% en la boleta de luz. La medida se suma a la oficialización del aumento de los peajes en Córdoba, anunciado también este viernes. 

La empresa solicitaba un incremento tarifario del 6,53% en dos etapas: 3,2 aplicable a octubre y 3,23 en noviembre. El ente ya había aceptado un incremento del 4,2% por inflación. 

Con estas nuevas subas, la actualización en los últimos 12 meses quedará en casi un 70%. Desde el Gobierno nacional informaron que no se aplicarán nuevos ajustes tarifarios durante la actual gestión que impacten en el costo de la energía mayorista.

Sin embargo, el pasado 26 de septiembre el Ersep había autorizado otro aumento de tarifa que comenzó a regir desde el 1 de octubre, publicado en el Boletín Oficial bajo la Resolución General 61.

"Siempre los aumentos están relacionados con distintas variables para compensar la ecuación económica financiera de las empresas, si no es la variación del tipo de cambio es la inflación, pero siempre hay un motivo para que el usuario termine pagando más", indicó a Cadena 3, el ex vocal del Ersep Juan Pablo Quinteros, quien además agregó: "Las facturas se han hecho de montos impagables, llegan hasta 18 mil pesos para un usuario residencial".

Noticia relacionada: 

Rige el aumento de peajes en la RAC: desde este sábado sale $60

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.