Lacunza en Diputados: "Los resultados han sido inferiores a los esperados"
El ministro de Hacienda presentó el Presupuesto 2020 y argumentó sobre las principales variables ante la Cámara de Diputados.
“Los resultados de estos cuatro años han sido inferiores a los esperados”, reconoció este lunes el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, al abrir la presentación del Presupuesto 2020 ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Junto al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó; los titulares de las comisiones de Presupuesto de Diputados y el Senado, Luciano Laspina y Esteban Bullrich; y funcionarios del Poder Ejecutivo, Lacunza expuso las principales variables del proyecto.
Al evaluar el Gobierno de Mauricio Macri, sostuvo que el "gradualismo" en el ajuste "debió ser financiado con emisión de deuda".
En esa línea, describió: “Ha habido una combinación de herencia; inconsistencias o descoordinaciones del programa económico; algunos factores externos como la severa sequía del año pasado; o el corte abrupto al financiamiento de los mercados emergentes”.
La votación de la iniciativa en el recinto será después de las elecciones de octubre, según acordaron los jefes parlamentarios del oficialismo y la oposición.
Según se conoció, la iniciativa estima una inflación anual del 34% para 2020, mientras que para 2019 las autoridades económicas fijan este indicador en el 53%.
En cuanto al dólar, se prevé un valor indicativo de 75 pesos para fines del año que viene y un promedio de 67 pesos para todo 2020.
Asimismo, se calcula un crecimiento aproximado del 1% del PBI, en tanto que para el presente año se prevé una caída del 2,6%, que arrastrará al menos un 1% para el próximo año.
En cuanto a la herencia, aclaró que no haría “juicios de valor” pero recordó: “Como punto de partida, veníamos de un ciclo corto de los cuatro años previos donde no hubo generación de empleo privado, hubo inflación, distorsión de precios relativos y un agudo desequilibrio fiscal”. Además, sostuvo que durante la transición “el gradualismo no fue una elección sino una imposición de la realidad” y que “tuvo que ser financiado con emisión de deuda”.
El ministro explicó que el préstamo stand by otorgado por el Fondo Monetario Internacional “no es otra cosa que sustituir deuda privada que estaba contraída a una tasa promedio del 6,5% por un préstamo a una tasa del 4%, con la idea de no tener un corte abrupto del financiamiento y no obligar a un ajuste fiscal muy severo y repentino”.
“Despejada la incertidumbre electoral sobre el pago de la deuda, Argentina podrá recuperar el sendero alcista que había antes de las Paso”, pronosticó el ministro.
En este sentido, destacó que las exportaciones fueron el motor más dinámico de la economía, y estimó que “nos espera una buena cosecha porque hay buenas perspectivas de siembra”. También se mostró optimista en cuanto a “la maduración de inversiones, la más notoria la de Vaca Muerta, que ya empezó a producir exportaciones”.
Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda resaltó que “en el tercer trimestre de este año se va a sobrecumplir por 11° trimestre consecutivo la meta fiscal”, lo que significa “casi tres años de cumplimiento de las metas, que nos permitieron ahorrar necesidades de emisión de deuda por 15 mil millones de dólares”.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.