Por protestas, comerciantes dicen que bajaron entre el 40% y 90% las ventas
Solicitan que se traslade la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de Bv. Chacabuco donde se realiza desde el miércoles un acampe.
Desde este miércoles se desarrolla en Bv Chacabuco y Rosario de Santa Fe, un acampe de organizaciones sociales en reclamo de trabajo y la emergencia alimentaria.
Ante la protesta, la Policía de la provincia por orden del Ministerio Público Fiscal colocó vallas en el sector, lo cual permite que sólo un corredor sea ocupado por los manifestantes sin que se interrumpa el tránsito en esa concurrida arteria.
A pesar de esta medida, los comerciantes vieron afectadas sus ventas. Algunos de ellos cerraron sus puertas, y un grupo con la representación del abogado Sebastián Ponce, realizó una presentación administrativa con el fin de plantear la situación económica por la cual atraviesan cada vez que hay una protesta o marcha en ese sector de la Ciudad.
En diálogo con Canal 12, el abogado señaló que realizarán un pedido de traslado de la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a otro sector para impedir que los reclamos que se realizan frente a ese organismo profundice la caída en las ventas que vienen sufriendo producto a la crisis económica.
"Seria muy positivo que se traslade la sede", reconoció Ponce. "En realidad las ventas caen no solo por los reclamos sino por la situación económica. Pero es cierto que hay por lo menos cuatro o cinco reclamos por mes, lo cual se traduce en 50 días en diez meses en los que los comerciantes ven afectado su trabajo", aclaró.
"La mayoría de los reclamos comienzan entre las 10 y 11 de la mañana y terminan entre 17 o 18 horas de la tarde, lo cual constituye un horario pico donde los comerciantes terminan optando por cerrar sus puertas o ven mermadas sus ventas entre un 40% a un 90%", aseveró.
Ponce aclaró que aún no se realizó una presentación judicial pero sí extrajudiciales y administrativas. "Hicimos reclamos al ministerio de Salud y Desarrollo Social y también a la administradora del consorcio", explicó.
"El problema no es nuevo, lleva más de tres años el reclamo y es mucho el daño el que vienen sufriendo los comerciantes", explicó el abogado quien enfatizó que los manifestantes que llevan adelante el acampe desde el miércoles a las 11 horas en la puerta de los comercios mantienen un comportamiento sin mayores inconvenientes. "No hay quejas sobre eso, el tema es que no hay ventas y varios comerciantes ya estaban complicados desde antes con la situación económica", subrayó.
Te puede interesar
Passerini al SUOEM: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El Intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.