Economía26/08/2019

El Centro de Almaceneros de Córdoba solicitó una audiencia con Sica

Desde la entidad piden que Producción y Trabajo evalúe la inclusión de comercios minoristas monotributistas en la política de quita del IVA en productos de la canasta alimentaria.

Almaceneros informó que el 58% de los comercios del sector son monotributistas, contra el 42% de Responsables Inscriptos en IVA. - Foto: archivo.

Desde el Centro de Almaceneros de Córdoba solicitaron una audiencia con el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica. Desde la entidad piden la inclusión de comercios minoristas monotributistas en la política de quita del IVA en productos de la canasta alimentaria.

Almaceneros informó que el 58% de los comercios del sector son monotributistas, contra el 42% de Responsables Inscriptos en IVA. Sólo estos últimos pueden aplicar la alícuota cero al consumidor

"Se interpretó que es el último eslabón de la cadena comercial, el único facultado para aplicar la alícuota cero de manera directa al consumidor; es decir grandes superficies comerciales, supermercados y almacenes, que revistan categoría de Responsables Inscriptos en IVA ante la Afip, única manera de poder tomar dicha disminución del precio de mercaderías, como crédito fiscal para deducirlo luego de su impuesto mensual", expresó el Centro por medio de un comunicado. 

Si bien los almaceneros vienen reclamando a las distintas gestiones de Gobierno la eliminación del IVA sobre los productos de la Canasta Básica Alimentaria afirmaron que se puede deducir que "de no haber cambios significativos en la misma, resulta insuficiente" (porque no llegará el beneficio a los sectores más desprotegidos económicamente) y "riesgosa para el sector que representamos en la provincia de Córdoba".

Noticia relacionada

Quita del IVA: Almaceneros tildó la medida de "insuficiente"

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.