Economía19/08/2019

Advierten que la quita del IVA no bajará todos los precios en los supermercados

El presidente de la Cámara de Supermercadistas, Víctor Palpacelli, señaló que la medida sólo atenuaría los aumentos generados por la devaluación.

Palpacelli aseveró que los ajustes en los precios aún no fueron readecuados en todas las cadenas de supermercados. - Foto: gentileza.

En el anuncio del paquete de medidas económicas excepcionales que hizo el miércoles pasado el presidente Mauricio Macri, se incluyó la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de manera transitoria hasta fin de año, para algunos productos de la canasta básica que registraron fuertes subas en sus precios.

La medida no se traducirá en una baja generalizada en los precios de esos productos, sino que compensará los últimos aumentos tras la escalada del dólar y la devaluación, de acuerdo al análisis que realizan los empresarios del sector supermercadista.

“Muchos de los productos que han sufrido modificaciones subiendo sus precios durante la semana pasada son los que ahora tendrán una reducción en la alícuota del IVA, es decir que la medida de eliminar el impuesto lo que va a hacer es atenuar la subida de precios ocasionada por la devaluación”, aseguró el presidente de la Cámara de Supermercadistas de Córdoba, Víctor Palpacelli en diálogo con Radio Universidad y Canal 10.

Según explicó, "hay productos que subieron un 25% y otros un 15%". Por eso indicó que la eliminación del IVA "compensará los aumentos y sólo en algunos puntuales se podrá observar una leve baja en el precio final de los productos".

Por otra parte, aseveró que los ajustes en los precios aún no fueron readecuados en todas las cadenas de supermercados, ya que algunas lo harán en los próximos días.

En tanto, con relación a la continuidad de los planes gubernamentales "Precios Cuidados" y "Precios Esenciales", que garantizan el control de precios de algunos productos, Palpacelli indicó que el Gobierno está evaluando su continuidad.

“El viernes pasado tuvimos una reunión en el ministerio de Producción de la Nación y aún no hay una definición final, pero es intención del gobierno mantener en vigencia tanto el plan Precios Cuidados como el de Precios Esenciales”, señaló Palpacelli.

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.