País21/08/2019

Gobernadores opositores se reúnen para analizar las medidas de Macri

Será este miércoles. Mandatarios del PJ reclaman por la reducción de coparticipación, por las devoluciones y rebajas de Ganancias, Monotributo e IVA.

Gobernadores del PJ y algunos partidos no oficialistas se reunirán el próximo miércoles a las 11 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). - Foto: Archivo

Gobernadores del PJ y algunos partidos no oficialistas se reunirán este miércoles a las 11 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo es analizar el impacto de los cambios en Ganancias y Monotributo sobre sus respectivos presupuestos y hasta podrían plasmar su rechazo en un mensaje conjunto. Algunos no descartaron con ir a la Justicia por el impacto sobre las arcas provinciales que la medida anunciada el miércoles por el presidente Mauricio Macri.

Se trata de los mandatarios alineados en el Frente de Todos con la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández, varios de los mandatarios, entre ellos el tucumano Juan Manzur, Omar Gutiérrez (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones) y Miguel Lifschitz (Santa Fe). Si bien Schiaretti no será de la partida, la Provincia de Córdoba estará en el cónclave, representada por el Ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano. 

Más de 2.500 millones menos para Córdoba

Apenas conocidas las primeras medidas, los equipos técnicos de los ministros de Economía de las provincias que participan de la Comisión Federal de Impuestos, elaboraron un informe según el cual la devolución de Ganancias y la bonificación del Monotributo en septiembre implicaría que el costo de las medidas económicas en impuestos coparticipables y asignación específica alcance $ 51.800 millones que corresponden a las provincias, además de ATN, AFIP, Nación y Seguridad Social.

De ese total, $25.654 millones se les restarían de la coparticipación a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires. Ganancias, indicaron, se coparticipa en un 100% mientras que la distribución del Monotributo corresponde 30% a las provincias y el resto a Anses.

En ese marco contabilizaron las pérdidas en: -6045 millones para Buenos Aires; -2535 millones para Santa Fe; -2518 millones para Córdoba; -1665 millones para la Ciudad de Buenos Aires, -1373 millones para Chaco; -1310 millones para Tucumán; -1344 millones para Entre Ríos; -1148 millones para Mendoza y -1137 millones para Santiago del Estero. El resto de las provincias dejarían de recibir entre $ 340 y $ 900 millones cada una lo que, en el caso de Catamarca, equivale a un mes de sueldos.

En tanto, las provincias petroleras (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Mendoza y Salta) fue Omar Gutiérrez el que lideró la réplica para intentar frenar el decreto que pone un cepo a los combustibles por 90 días. La regalías también preocupan al rionegrino Alberto Weretilneck, con perfil provincial propio pero de muy buen diálogo con Miguel Ángel Pichetto y la Casa Rosada.

Uno de los gobernadores con los que conversó Infobae adelantó: "Rompieron todo y ahora quieren destruir a las provincias". Y anticipó que varios de ellos podrían ir a la Justicia con recursos de amparo contra las medidas.

Noticia relacionada:

Intendentes del PJ en Córdoba en alerta ante las medidas de Macri
Fernández sobre la quita del IVA: "No redundará en una merma de los precios"

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.