Alberto Fernández: "Córdoba debe tener el lugar que se merece en el país"
El precandidato presidencial del Frente de Todos arribó a la Capital a tres días de las Paso. "Quiero una Argentina integrada", sostuvo desde el Orfeo.
El precandidato a presidente del Frente de todos, Alberto Fernández, tuvo este jueves por la tarde su cierre de campaña cordobés en un masivo acto que convocó a más de 10 mil personas en el Orfeo Superdomo de la capital provincial.
A pesar del frío, desde tempranas horas de la tarde, los adherentes a la fórmula que el ex Jefe de Gabinete comparte con Cristina Fernández comenzaron a arribar al punto de encuentro, encolumnados con algunos de los más de 60 gremios y sindicatos que convocaron al acto o "sueltos", con la sola intención de mostrar el apoyo a Fernández en uno de los distritos más adversos para su frente político.
La capacidad se vio desbordada, incluso horas antes de comenzado el acto, que esperó el cierre de Axel Kicillof y Cristina Fernández en territorio bonaerense para no superponer eventos y ocupar la atención de los canales de televisión y las transmisiones vía streaming que se encargaron de propalar ambos eventos a todos los puntos del país. Según los organizadores, cerca de dos mil personas se quedaron en las afueras del superdomo, presenciando el discurso mediante pantallas especialmente dispuestas para la ocasión.
Fernández, que subió al escenario acompañado por toda la lista de precandidatos a diputados del Frente de Todos en Córdoba, Victoria Donda, Felipe Solá y Sergio Massa, eligió una forma discursiva que apuntó directamente al corazón del cordobés promedio. Habló de la crisis de la educación pública centrando su mirada en la universidad, de la crisis económica apuntando a la pobreza que expresan los niños excluidos, criticó la política económica del gobierno nombrándola como la principal responsable de la crisis de la industria nacional e invitó a los cordobeses a sumarse al proyecto que lidera incluyendo en él a la figura del gobernador, uno de los pocos peronistas que no se alineó con el Frente de todos para este elección.
"Ayer firmamos un compromiso con los gobernadores. Faltó Córdoba, pero estoy seguro de que Córdoba estará firmando ese acuerdo pronto para que se integre al proyecto de país que proponemos. Córdoba no es una provincia más. Es la docta y es fundamental para nuestro contrato con el país", dijo arrancando una de las primeras ovaciones de la tarde.
Federalismo, prosperidad económica, educación y trabajo, fue el combo definitivo con el que Alberto Fernández bajó a Córdoba para ponerle un broche al período pre-electoral.
"Debo ser el más federal de los porteños y, por eso, no puedo vivir bien en un país en el que el centro está en Buenos Aires y el resto de la Argentina padece", afirmó el precandidato en otro de los pasajes de su discurso en el Orfeo.
Como ya lo había hecho a lo largo de toda la campaña, Fernández volvió a poner el foco en la situación económica y en la política financiera de la administración Macri. "Ustedes deben pensar cómo estaban hace cuatro años y mirar este presente. Tienen que pensar cómo destruyeron la provincia. Zanella se cerró porque no pueden hacer más motocicleta. Necesitamos que Córdoba sea el motor del cambio y que tenga el lugar que se merece", enfatizó durante su presentación.
En ese sentido, y cuestionando las decisiones de un gobierno que, según sus palabras "lo único que sabe producir es pobreza", el precandidato criticó las propuestas de la fórmula Macri-Pichetto y afirmó que se tratan de "una invitación para caer en un precipicio". "Por favor Presidente vea lo que está pasando. Si le cuesta estudiar, aprenda de su experiencia. Escucho la frase 'vamos a hacer lo mismo pero mas rápido' y siento que nos están invitando a saltar al precipicio. No nos merecemos esto", disparó.
Al finalizar el acto, Fernández se dirigió a los cordobeses: "Cuando tengan que votar el domingo tienen que pensar como se cayó el comercio, cómo se ha caído el consumo, mirar cómo destruyeron la industria láctea, pensar en todos los trabajadores de las automotrices que están suspendidos, y saber que los cordobeses padecen esta realidad como cualquier argentino". "Ustedes están aquí acompañándome y yo les agradezco, pero nos quedan dos días. En esos dos días, vayamos a convencer al resto de Córdoba. Vamos a hacer una Argentina en que los cordobeses tengan el lugar que se merecen, con Córdoba de pie porque esa es la Córdoba que hace falta", sentenció.
Encuentro del Frente de Todos en Córdoba
En la previa al encuentro, referentes del Frente de Todos en Córdoba recibieron al candidato a diputado Sergio Massa junto a gremios y organizaciones sindicales afines.
“El apoyo es contundente y la esperanza para poner a la argentina de pie es una realidad. Cada vez se siente más fuerte”, sostuvo la diputada Gabriela Estévez durante el encuentro.
En el cónclave que se realizó esta tarde participaron más de 60 gremios, representados por sus dirigentes y representantes de las dos CGT y las dos CTA.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Convocaron a una sesión de Diputados, cuyo temario incluye jubilaciones, declaraciones de emergencia y $Libra
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.