Transporte urbano: comenzaron las asambleas en todas las empresas
Se dan en el marco de las medidas de fuerza que culminarán con un paro por 48 horas desde el jueves próximo. La medida afecta a la ciudad de Córdoba.
Desde las 11 de este martes, el transporte urbano en Córdoba se ve resentido por la realización de asambleas en todas las puntas de línea. La medida se da en el marco del paro de transporte a nivel nacional por 48 horas para el próximo jueves 18 y viernes 19 decretado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y fue confirmada por Guillermo Cabrera, vocero de UTA Córdoba.
Al menos 20 líneas se encuentran sin servicio más el trolebus B:
De Ersa y Aucor: 20, 21, 23, 27, 28, 30, 32, 33, 34, 70, 72, 74, B70, 40, 43 y 45.
De Coniferal: 13, 16, 18, 19, 60, 63, 65, 66 y 67.
El secretario del Interior de UTA, Jorge Kiener, ratificó el plan de lucha. “De no hallar favorable acogida a nuestro reclamo en la audiencia prevista para el día miércoles, decretamos un paro total de actividades por 48 horas para los días jueves 18 y viernes 19, medidas que se irán incrementando progresivamente de no acordarse la pauta salarial".
"Por ello, y a fin de lograr una inmediata resolución al problema, exhortamos a las distintas dependencias del Estado, tanto nacionales como provinciales y/o municipales, a encontrar una pronta salida al conflicto", agregó
Cabe destacar que este miércoles está prevista una nueva audiencia entre las partes, donde se espera destrabar el conflicto.
Los trabajadores reclaman a las autoridades de cada una de las principales ciudades de la Argentina que se reconozca a nivel nacional el acuerdo salarial cerrado en el ámbito porteño.
En Córdoba
Carla Esteban, titular de UTA Córdoba, dijo a Cadena 3 el lunes que la Municipalidad "hizo lo posible" para destrabar el conflicto. "Entendemos que falta la parte más importante que es la Provincia", cuestionó Esteban. Y advirtió: "Si no hay acuerdo hasta el miércoles, el jueves y el viernes habrá paro".
Ayer, el ministro de transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, difundió una solicitada en algunos medios nacionales señalando: "cada provincia o ciudad es responsable de su sistema de colectivos", porque así lo establecía el Pacto Fiscal firmado por los gobernadores.
Al respecto, el legislador Carlos Gutiérrez salió al cruce como voz oficial de la Provincia, aseverando: “Miente Dietrich al decir que Córdoba en particular no está cumpliendo con el Pacto Fiscal que incluyó el tema del subsidio al transporte”.
“Córdoba está cumpliendo a rajatabla. Nosotros hemos hecho todos los deberes en lo relativo a la corrección y la baja de impuestos, como el de Ingresos Brutos, mientras que la Nación no hace la parte que le corresponde”, agregó.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.