La Came pide una menor carga fiscal y la modernización de la ley laboral
Las pequeñas empresas nucleadas en la entidad elevaron un pedido a los precandidatos para avanzar en políticas para el sector.
Las pymes nucleadas en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) elevaron una serie de pedidos a los candidatos presidenciales, entre los que figura una merma de la carga fiscal y la "modernización de la ley laboral".
"Necesitamos un plan de gobierno orientado a bajar el costo argentino, disminuyendo la presión fiscal, eliminando los impuestos distorsivos y simplificando la carga tributaria", indicó la entidad en un comunicado difundido este jueves en conmemoración del Día Internacional de las pymes.
Tras recordar que en Argentina las pymes "son grandes protagonistas de la actividad económica y movilizan el 70% del empleo", indicaron que también necesitan la "modernización de la ley laboral" que incluya "compensar los aportes patronales por zona, diferenciando la realidad del interior profundo".
La entidad instó a los candidatos presidenciales a tener en cuenta las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, entre las cuales señalaron "incentivos especiales para generar una nueva generación de pymes exportadoras como política de Estado", y beneficios para las Mipymes monotributistas que quedaron fuera de la ley.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.