Política20/06/2019

Preocupación por los tomadores de créditos UVA

La legisladora Liliana Montero solicitó a los diputados nacionales y los senadores por Córdoba que realicen gestiones para dar solución a esta grave situación.

“Es una situación muy angustiante la que atraviesan miles de personas que confiaron en una operatoria para llegar a la casa propia", dijo Montero. - Foto: gentileza.

La legisladora provincial Liliana Montero presentó un proyecto este miércoles en la Unicameral, solicitando que la Legislatura provincial manifieste su preocupación por "la grave situación que están atravesando los tomadores de créditos UVA para compra o refacción de casa".

En la iniciativa, Montero solicita a los diputados nacionales y los senadores por Córdoba que "lleven adelante las gestiones para dar una respuesta adecuada" a la situación y que "evalúen la sanción de una normativa que apunte a dar una salida si el gobierno nacional no lo hiciere de manera rápida, concreta y definitiva".

La legisladora Montero compartió en su proyecto datos para evaluar la grave situación: "El UVA, que es la unidad de valor con la que se actualiza el crédito, en abril de 2016 valía $14,05, pero como se actualiza diariamente, a la fecha vale $37.40 casi un 170% másEn Córdoba se entregaron desde mayo de 2016 10.208 créditos UVA, lo que representa el 10,1% del total que se dieron en el país en ese mismo lapso de tiempo", expresó.

"Alrededor del 50% de las personas que accedieron a estos créditos están pagando cuotas que impactan en el 40% de los ingresos familiares. A modo de ejemplo: un acreedor del crédito para la compra de una casa (el Banco de Córdoba le otorgó 1.800.000  pesos) en el mes 02 de 2018 pagó su primer cuota $14.500 y en junio 2019, $23.000 pesos. Casi 10 mil pesos en menos de un año y medio", puntualizó.

Ante esta situación la legisladora planteó: “Es una situación muy angustiante por la que atraviesan miles de cordobeses y cordobesas que con muchísima ilusión y esfuerzo confiaron en una operatoria para llegar a la casa propia. El desmanejo económico, la modalidad de cálculo que tienen los créditos con UVA  y la falta de solución a esta grave situación pone en evidencia la insensibilidad de un gobierno nacional que hace 3 años solo viene pidiendo sacrificio y esfuerzo a los sectores vulnerables y a la clase media, mientras unos pocos, el sistema financiero, vienen embolsando millones en ganancias".

Noticia relacionada:

Créditos UVA: de 2016 a 2019, la cuota pasó de 6 mil a 15 mil pesos

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.