
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Así lo estimó el centro de estudios CEPA. El último año fue la mayor parte del incremento. La cuota inicial aumentó 147 por ciento entre mayo de 2016 y el mismo mes de este año.
Economía24/05/2019La cuota inicial de un préstamo UVA aumentó 147 por ciento entre mayo de 2016 y el mismo mes de este año. Así lo estimó el centro de estudios CEPA. De esta manera, quien pagaba 6153 pesos por mes de cuota en mayo 2016 ahora desembolsa 15.212 pesos.
Los créditos hipotecarios ajustados por inflación se lanzaron hace tres años como una oportunidad para los argentinos de adquirir una vivienda propia. Sin embargo, se volvieron un problema debido a la devaluación del peso. El último año se produjo la mayor parte del incremento en las cuotas debido a la fuerte distorsión financiera.
El documento del Centro de Economía Política de la Argentina (CEPA) registró que la cuota de un crédito UVA marcó un aumento del 55 por ciento. El promedio de las paritarias cerró debajo del 40 por ciento. “Si miramos solo los meses de octubre de 2018 hasta mayo de este año, la cuota se incrementó en unos 4183 pesos. Se trata de 38 por ciento en sólo 8 meses que reflejaron la aceleración del proceso inflacionario”, detalló el estudio.
La cuota del préstamo hipotecario UVA en 37 meses (siendo el préstamo a 240 meses) pasó de representar el 48 por ciento de la cuota de la versión tradicional (sin ajuste por inflación) a representar un 119 por ciento. “Las supuestas ventajas de los préstamos hipotecarios UVA no resultaron”.
“Los préstamos hipotecarios UVA, tal como fueron concebidos por el Gobierno, fracasaron como alternativa para el acceso a la vivienda. Ese fracaso deja al desnudo además la ausencia de una política habitacional”, indicó el informe.
Para aquellos que lograron acceder a la línea de financiación, el problema radica en la ausencia de cláusulas que limiten el ajuste por inflación cuando los ingresos evolucionan por debajo, como viene ocurriendo desde el segundo trimestre del año pasado.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.