Turismo14/06/2017

Córdoba ya tiene su nuevo Plan Estratégico de Turismo Sustentable

El “PETSCba2017” fue presentado en la ciudad de Miramar por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, con el propósito de fortalecer el desarrollo integrado y sustentable del turismo en Córdoba, atendiendo a las potencialidades y singularidades de cada región.

Foto: Agencia Córdoba Turismo.
Foto: Agencia Córdoba Turismo.

Acompañado de autoridades locales, intendentes, representantes de localidades, comunas regionales, medios de prensa e instituciones educativas, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, presentó en la ciudad de Miramar el “Plan Estratégico de Turismo Sustentable Córdoba 2017”.

Se trata de una herramienta que posibilitará articular el desarrollo turístico y productivo de Córdoba, a partir de un trabajo mancomunado entre los distintos actores del sector turístico de la Provincia.

“El PETSCba2017 busca destacar las identidades y economías regionales, darles más y mejores herramientas de desarrollo a las localidades y fortalecer la capacidad de adaptación a los cambios cada vez más repentinos del sector”, señaló Julio Bañuelos, y agregó que el plan es un paso fundamental para continuar siendo número uno en el turismo nacional y delinear políticas de estado.

El Plan Estratégico de Turismo Sustentable tiene como objetivo fortalecer el desarrollo integrado y sustentable del turismo en la provincia, atendiendo a las potencialidades y singularidades de cada región turística, con el propósito de consolidar el posicionamiento del destino Córdoba en el contexto nacional e internacional.

Lo que se busca es impulsar el proceso orientador de acciones estratégicas generadas a partir de la participación y el consenso de los actores del sector, para fortalecer el desarrollo turístico equilibrado de la provincia como un destino turístico sustentable, competitivo y de calidad.

Su proceso de elaboración es de carácter participativo e implica las etapas de diagnóstico (cuyas principales instancias son los foros regionales) y luego las etapas de propuesta y validación a través de mesas de trabajo colaborativo.

El ámbito territorial del PETSCba2017 alcanza a las regiones turísticas y a los municipios y comunas comprendidos en la Ley de Regionalización Turística de la Provincia de Córdoba Nº 10.312/15. Las mismas son: Región de la Historia (Áreas Sierras Chicas y Norte); Región de la Punilla (Área Punilla); Región de Traslasierra (Áreas Traslasierra y Noroeste), Región de los Grandes Lagos (Áreas Paravachasca, Calamuchita y Sierras del Sur); Región de la Capital (Área Capital); Región del Mar de Ansenuza (Área Mar de Ansenuza) y Región de la Llanura (Áreas Pampa Agropecuaria y Lagunas y Fortines).

Te puede interesar

Fuente del Caminante: una cascada escondida en pleno corazón de Copina

A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.

Se vienen las Fiestas Patronales 2025 en Los Reartes

La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.

Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra

En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.