Turismo vanina boco 01/05/2025

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

EN TRASLASIERRA. - Un pueblo que sirve como refugio para salir del trajín de la ruta y de los lugares más concurridos, y que guarda joyitas naturales, históricas y gastronómicas que ameritan hacer una parada y descubrirlas.

Saliendo de la Ruta Provincial N° 14 y haciendo apenas unos metros de la Ruta Nacional N° 20, camino hacia Villa Dolores, está la localidad de Las Tapias.

Un pueblo que sirve como refugio para salir del trajín de la ruta y de los lugares más concurridos, y que guarda joyitas naturales, históricas y gastronómicas que ameritan hacer una parada y descubrirlas.

No bien te metés por una de sus callecitas, ya se respira otro clima y un ritmo lento que invita a dejarse llevar y a disfrutar de sus propuestas.

Se respira historia

Este pueblo cuenta con construcciones antiguas que reflejan su pasado colonial. Incluso se pueden ver, en algunas de las casas, sus muros gruesos elaborados con adobe y la pintoresca arquitectura de aquella época donde las tejas, los arcos y la herrería vestían cada hogar.

Un reflejo de esto es la que actualmente funciona como “Casa de la Cultura La Rosadita”, que llama la atención desde la calle por su color, claramente, por su arquitectura y porque resalta sobre el fondo de montañas que la enmarcan. 

Grandes palmeras dan la bienvenida en su entrada para después invitar a su amplio jardín. Por dentro, “La Rosadita” está remodelada para ofrecer obras de teatro, espectáculos musicales de todo tipo y hasta ser sede de encuentros deportivos.

Otro claro ejemplo de las huellas de la historia en Las Tapias, es el Hotel La Posta del Mistol, una especie de galería de arte o museo convertido en un alojamiento cálido, atendido por sus propios dueños.

El hotel fue abierto en el año 1988 por Iván Ahumada, quien tomó la antigua construcción y la fue diseñando y armando a su gusto, hasta el más mínimo detalle.

A través de sus amplias galerías, se puede llegar a cada una de las 13 habitaciones que ofrece para hospedarse. También cuenta con restaurante y hasta producen sus propios fiambres, panes y dulces. 

En cada una de sus paredes se puede sentir el amor que su creador le fue poniendo a este lugar y que hoy, su hijo es el que continúa con su legado. Aunque, por supuesto, Iván sigue de cerca cada movimiento.

La Posta del Mistol no es solo un hotel, es una experiencia en sí misma.

Otra de las posadas que se destacan por su arquitectura e historia es La Victoria. Se trata de una casona de muros robustos, con habitaciones dispuestas alrededor de una galería y un amplio patio, con pileta, que invita a relajarse. Es una posada cómoda, de fácil acceso y que se amalgama muy bien con la tranquilidad que brinda el entorno.

Vinos de Traslasierra

Sobre la calle que figura en Google Maps como Ruta de los vinos, se encuentra la Bodega Las Breas, propiedad del sueco Klas Hellerstrom que, hace unos 20 años atrás, recorriendo la zona se enamoró de Traslasierra y decidió tener su propia finca.

Actualmente, viene una o dos veces al año y, durante el resto del tiempo, la bodega es atendida por trabajadores de la zona.

El predio cuenta con nueve hectáreas y recibe visitantes particulares o contingentes, donde muestran un poco el proceso de elaboración, el cuidado de las plantas, la época de poda, se realiza un recorrido en la bodega y por último, terminan en el salón con la degustación de sus vinos y, también, de aceitunas y pastas de aceitunas de elaboración propia. 

El recorrido dura unos 40 minutos y se puede realizar todo el año, de lunes a viernes, de 10 a 18 y sábados de 9 a 13, durante la época de otoño-invierno.

En la bodega se pueden comprar sus vinos de cepas Malbec, Merlot, Sauvignon Blanc y hasta un blend elaborado conjuntamente con productores de la zona que se llama Chuncano.

En contacto con la naturaleza

Otro de los paseos a los que invita Las Tapias es a tomar unos mates cerca del arroyo homónimo que en la zona de la plaza cuenta con espacio para sentarse en el pasto y también hay mesas y asadores, para pasar el día.

Pero, sin dudas, su plato fuerte en materia de turismo de naturaleza es ir a la zona de Boca del Río, una experiencia que les contaré en la próxima nota. 

Te puede interesar

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.