Comienza el "Cordobazo" contra los delitos que afectan el Ambiente
A 50 años del Cordobazo, una Asamblea Multisectorial realizarán acciones para reclamar por los derechos humanos a la salud y a un ambiente sano y seguro.
Movilizada por la lucha, la rebelión popular y la fuerza colectiva que inspira el aniversario del Cordobazo, la asamblea multisectorial -conformada por distintas asambleas, organizaciones, colectivos y autoconvocadas/os- desarrollará desde este lunes 27 de mayo al 1° de junio, distintas acciones en toda la provincia de Córdoba que pretenden visibilizar un reclamo común: “¡Basta de crímenes ambientales!”.
"El desastre ambiental y sanitario en toda la Provincia, ha sido denunciado de en cada una de las regiones que sufren las consecuencias de la corrupción empresarial y la complicidad del Estado (municipal, provincial y nacional), al no aplicar las leyes vigentes en defensa del ambiente y la salud, o al avanzar en modificaciones y decretos que empeoran aún más la problemática existente", señaló la asamblea en su convocatoria.
La Asamblea Multisectorial nace de la urgente necesidad de convergencia en acciones para detener y denunciar problemáticas. "Muchos de estos casos ingresan a la vía judicial y quedan entrampados en la dilatación de un tiempo que no condice con el ritmo en el que se desatan los efectos -diversos y acumulativos- de la contaminación. Aun cuando jueces y juezas fallen a favor de los reclamos, son pocos los casos que concluyen con una reparación efectiva a los daños causados a lxs afectadxs y al ambiente, y, la mayoría de las veces, lxs responsables quedan impunes", aseguraron.
Según se informó, las distintas acciones que se realizarán en toda la provincia parten de una problemática común.
Estas son las organizaciones que integran la Asamblea Multisectorial:
Asamblea Cerro Azul Despierta - Villa Cerro Azul, Sierras Chicas.
Asamblea de vecinos autoconvocados Santa María Sin basura
Asamblea del Monte de Unquillo
Asamblea en Defensa del Ambiente Cordoba Capital (ADACC)
Asamblea Regional Punilla (Asamblea Punilla Sur, San Roque Despierta, Asamblea Vecinal Bialet Massé, Comunidad Ticas - Bialet Massé, Asamblea Ambiental Cosquín, Asamblea Vecinal Valle Hermoso, Asamblea Vecinal Casa Grande, Asamblea del Montecito de Molinari,, Asamblea Giardino Despierta, Asamblea )
Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos
Asamblea Sierras Chicas sin Canteras - Sierras Chicas.
Asamblea Socioambiental el Monte Nativo Vuelve (Villa María)
CAT (Asambleas Autoconvocadas del Valle de Traslasierra - Las Tapias - Villa Dolores - Villa Las Rosas)
Cloacas ya
Comunidad Cannabica Córdoba
Asociación Civil Madres de Barrio Ituzaingó Anexo
Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA)
Asociación para la Conservación de la Naturaleza (ACEN)
Autoconvocadxs, estudiantes de Cine, Psicología, Comunicación Social, Ingeniería (UNC y UPC)
Ay Pachamama (Radio)
Barrios Fumigados Cosquín
Cloacas Ya (Villa Libertador)
Colectivo Cuenca Lago San Roque
Colectivo Jóvenes por nuestros Derechos
Comisión por el Agua. Las Rabonas
Comunidad Comechingona Pueblo La Toma
Comunidad Contraarte
Coordinadora por la recuperación de la casona camichingona
Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)
Enfant Terrible
Feria Agroecológica Córdoba
Foro Ambiental Traslasierras
Foro Solidario
Instituto de Tecnología socioambiental
kasa compañera
La Colectiva - Córdoba Capital
Libertad a los Presos Politicos (comité)
Lotos y red calisa Villa María
Malvinas Lucha por la Vida
Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos
Paren de Fumigar
Poder Popular en Córdoba - corriente de izquierda
Pre venir Villa Dolores
Radio Sur
Tribuna Ambiental Córdoba
Universidad Abierta (Facultad de Comunicación Social y Secretaría de Asuntos Estudiantiles - UNC)
Vecinos del Chavascate
VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano)
Te puede interesar
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.