Anunciaron obras para asegurar la provisión eléctrica en San Justo

El presidente de E.P.E.C. Jorge González firmó los convenios para la construcción de una nueva Estación Transformadora en Morteros entre otras obras. De este modo se aumentará la capacidad de distribución que hoy está al límite.

EPEC invertirá 170 millones de pesos - El presidente de EPEC Jorge González firma los convenios para realizar importantes obras que mejorarán el servicio eléctrico en el noreste cordobés.

En un acto que se realizó en San Francisco, el titular de la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba suscribió los convenios con las empresas que construirán las instalaciones de una nueva Estación Transformadora para la ciudad de Morteros, el campo de salida de la Estación Transformadora de Afisa y una línea de 132 Kw que unirá ambos puntos. La inversión total redondea la cifra de 170 millones de pesos.

Con estas obras se cerrará el anillo de distribución que nace en Villa María, pasa por San Francisco y concluye en Morteros y se garantizará la prestación del servicio para más de 35 mil usuarios del noreste del departamento San Justo.

La región experimentó un notable crecimiento de la demanda energética que superó la infraestructura instalada ocasionando interrupciones en el servicio durante bastante tiempo, especialmente en la temporada estival. Esto obligó a que E.P.E.C. instalara generadores móviles para superar la crisis. Los paliativos aplicados no fueron suficientes y EPEC debió realizar inversiones imprescindibles para sostener el servicio. Ahora, con la concreción de los proyectos anunciados se espera brindar mayor confiabilidad al sistema eléctrico regional.

El anuncio de la construcción de las obras se dio en el marco de la inauguración de la repotenciación de la Estación Transformadora San Francisco, que incrementará en un 50 por ciento la capacidad de distribución para el sector domiciliario y las industrias de la ciudad.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).