Boleta Única: más de 2.000 voluntarios realizan educación electoral

En 69 puntos de la provincia, Informantes Públicos Electorales del Poder Judicial de Córdoba responden a inquietudes relacionadas a las elecciones del 12 de mayo.

Hasta el 12 de mayo responderán dudas a los ciudadanos sobre las elecciones. Foto: Gentileza de Carolina Granja.
La lluvia no fue impedimento para informar a los cordobeses. Foto: Gentileza de Carolina Granja

Desde el miércoles pasado y hasta el día de las elecciones provinciales, más de 2.000 voluntarios del Poder Judicial de Córdoba salen a las calles a informar a la ciudadanía sobre cuestiones esenciales para votar en las próximas elecciones provinciales del 12 de mayo.

¿Cómo se utiliza la Boleta Única de Sufragio (BUS)? ¿Qué se vota en las próximas elecciones? ¿Qué documento sirve para votar? ¿Dónde consulto el padrón electoral? ¿Qué hago si no aparezco en el padrón?, son algunas de las inquietudes habituales de los cordobeses.

Ante esta situación el Poder Judicial de Córdoba lanzó un voluntariado de "Informantes Públicos Electorales” (IPE) que entre magistrados, fiscales, asesores, funcionarios y empleados responden a dudas de los ciudadanos en puntos centrales ubicados en la vía pública, como terminales de colectivos, plazas principales, puertas de tribunales.

Hay 69 puntos de información debidamente identificados y distribuidos en todas las Sedes judiciales de la provincia y más de 2.000 Informantes Públicos Electorales.

En la ciudad de Córdoba hay 21 puntos informativos ubicados en todos los CPC de la ciudad, en la Terminal nueva de colectivos, en Mercados Norte y Sur y en la zona céntrica (Paseo Buen Pastor, plaza San Martín, Basílica La Merced, Patio Olmos).

Se llevaron adelante capacitaciones a jóvenes del último año de secundario. Foto: Gentileza Carolina Granja.


"Esta iniciativa parte de un diagnóstico que realizamos desde la Oficina de Gestión Estratégica y Calidad del Poder Judicial (OGEC) en las elecciones 2015 donde uno de los principales obstáculos durante el comicio fue el desconocimiento o confusión de los ciudadanos al votar; con qué documentos podían hacerlo, entre otros. Por ello, pretende tener un doble impacto: en fomentar este acto democrático desde un voto informado y en generar lazos dentro de esta institución cuyo eje es el servicio", explicó la coordinadora de la OGEC, Carolina Granja, en diálogo con La Nueva Mañana. 

Cabe destacar que los voluntarios han sido capacitados para su función cívica a través de cursos presenciales realizados por Leonardo González Zamar (vocal titular del Tribunal Electoral) y Carolina Granja. Estos cursos fueron replicados en las sedes del interior provincial y sumados a capacitaciones desde material online.

Esta novedosa iniciativa se enmarca en el Programa “FIRST” (de Fortalecimiento Institucional y Responsabilidad Social en el Trabajo) de la Oficina de Gestión Estratégica y Calidad (TSJ) y es desarrollada junto al Tribunal Electoral Provincial.

Te puede interesar

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.