Para el dueño de Maxiconsumo, el plan del Gobierno "será un fracaso"
El empresario que también es el titular de la empresa Marolio aseguró que Macri impulsó este convenio para "voltear proyectos como la ley de góndolas". "No es serio" dijo.
Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo y de Marolio, aseguró hoy que el programa del Gobierno para bajar los precios "no es serio" y pronosticó que "será un fracaso".
"No creemos en la honorabilidad de esta gente. El impacto del acuerdo es cero", indicó el empresario y aseguró que los productos que comercializa en su red supermercadista "están 30% ó 40% por debajo de los del Gobierno".
Sostuvo que el Ejecutivo impulsó este convenio para "voltear proyectos como la ley de góndolas" y añadió que "Defensa de la Competencia no funciona, el programa no es serio".
"En mi mercado no cayó la venta, somos muy competitivos, tenemos muchos productos y a buen precio. Pero en general, el consumo bajó un 20%", estimó el dirigente, en declaraciones a Radio Nacional.
Precisó que "una leche a 50 pesos es una estafa al consumidor, eso es producto de la carterización y el monopolio" y consideró que "esto no va a funcionar, es un fracaso".
El Gobierno anunció un congelamiento de precios de 60 productos esenciales de la canasta de alimentos y en tarifas de gas, energía eléctrica, al lanzar una batería de medidas tendientes a mitigar el impacto del aumento del costo de vida en la sociedad.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.