Inflación de marzo: esperan "nuevo pico" en los precios que superaría el 4%
El Indec dará a conocer los números oficiales este martes, un día antes del anuncio del paquete de medidas económicas que impulsará el Gobierno.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer este martes la variación del Índice de Precios al Consumidor que reflejará los números de la inflación minorista.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre agentes del sector financiero ubicó a la inflación de marzo en 3,8%. Además, proyectó a la acumulada 2019 en 36%.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que desde el Gobierno nacional saben que “este problema se resuelve con equilibrio presupuestario”. “Hay que encontrar paliativos en este momento de crisis, que no modifican nuestra posición sobre la causa de la inflación. Tenemos que hacer algo distinto a lo que venimos haciendo porque claramente las recetas que usamos en el pasado no resultaron”, dijo el funcionario nacional.
Los informes privados coincidieron en destacar que durante marzo se presentaron los clásicos aumentos estacionales por el comienzo de las clases, lo que repercute en el rubro “Educación” y en el segmento “indumentaria”, por el cambio de estación y las ventas de ropa para otoño e invierno. Según estimaciones, los índices registraron una suba en torno al 4% por alzas en Educación, Alimentos y bebidas, tarifas de servicios y transporte.
En este contexto, el presidente Mauricio Macri sostuvo este lunes que se espera que a lo largo de los años se vaya erradicando la inflación y “ser un país más de la enorme mayoría que tiene un dígito"
El mandatario nacional admitió: "Hay cosas de las que nos cuestan más salir, como de los 80 años con una inflación promedio de 62,6% sin contar las híper".
Fuente: Télam.
Noticia relacionada
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.