Para la UOM, el panorama de la industria metalúrgica es “sombrío”

Así lo señaló Rubén Urbano, secretario General de la Unión Obrera Metalúrigica. “No le vemos un horizonte con mucho trabajo”, sostuvo.

"Por políticas dispuestas a nivel nacional, abrieron las importaciones y las empresas siguen cerrando", afirmó Urbano. - Foto: prensa UOM.

Los números de la industria siguen siendo alarmantes y referentes del sector no avizoran un mejoramiento en el corto plazo. En ese sentido, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Rubén Urbano manifestó que el panorama “desde hace rato, es sombrío”.

No le vemos un horizonte con mucho trabajo. Por políticas dispuestas a nivel nacional, abrieron las importaciones y las empresas siguen cerrando. No se está cumpliendo con las promesas de fabricaciones de tantos vehículos, de las terminales de autos de Fiat, Renault, Volkswagen”, sostuvo Urbano en declaraciones a Radio Mitre Córdoba.

Por otra parte, el líder sindical señaló que “en los pequeños talleres la crisis está instalada, ya que hay suspensiones”. Sin embargo, subrayó que la situación no se relaciona con el factor laboral, sino con el encarecimiento de los productos y los costos fiscales.

Asimismo, Urbano adelantó que el próximo 4 de abril se llevará adelante una gran marcha a nivel nacional en las principales ciudades del país. “Invitamos a los pequeños empresarios que se sumen porque ellos se están quedando sin empresas y nosotros sin empleados”, indicó.

Te puede interesar

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.

El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.