Vialidad Nacional: el poder adquisitivo de los trabajadores cayó un 30%
Así lo denunciaron mediante una carta documento dirigida a la Gerente Ejecutiva de Recursos Humanos de la dependencia, Carolina Rodriguez. Hoy se abre la mesa paritaria.
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) reclamó la continuidad de las negociaciones relacionadas al aumento salarial correspondiente al 2018.
"No escapa a su conocimiento que los trabajadores han perdido más del 30% del poder adquisitivo de sus salarios durante el año 2018", indicó Graciela Aleñá, secretaria General, en una carta documento dirigida a la Gerente Ejecutiva de Recursos Humanos de Vialidad Nacional, Carolina Rodriguez.
De esta manera, el sindicato solicitó que se incorpore la negociación por la recomposición salarial al temario de la reunión paritaria convocada para este miércoles, dado que el plazo previsto de reunión se encuentra vencido, según consta Acta Paritaria Nº 7/2018.
"Hemos perdido contra la inflación oficial del 48,5% correspondiente al año 2018 una porción más que significativa de nuestro poder adquisitivo salarial, cuya discusión y recomposición no puede obviarse al tratarse la pauta 2019", sostuvo la sindicalista.
"Han sido voceros del propio gobierno nacional los que han expresado que se debe recomponer la pérdida salarial del año 2018 en el marco de las próximas negociaciones paritarias", recordó Aleñá en referencia a declaraciones públicas del ministro de Producción y Trabajo Dante Sica.
Además, el sindicato remarcó que la pérdida de poder adquisitivo del período 2018 "se verá incrementada considerablemente por la inflación correspondiente al corriente año, la que se estima que superará, lamentablemente, el 35%".
Por último, la carta documento dirigida a la gerencia de Recursos Humanos de Vialidad Nacional, Aleñá reiteró el pedido de tratamiento de "las presentaciones efectuadas por nuestro Sindicato, como así las realizadas con el Frente de Gremios Viales".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.