Cornejo: "El problema de la interna en Córdoba es de todo Cambiemos"

El presidente de la UCR nacional no participará de la reunión de la Mesa de Cambiemos que busca un acuerdo para destrabar la interna en la provincia.

Cornejo no participará de la reunión de Cambiemos y aboga por la interna en Córdoba. - Foto: archivo

El presidente de la UCR nacional y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, decidió no participar este lunes de la reunión de la Mesa Nacional de Cambiemos que busca un acuerdo para destrabar la interna en la provincia de Córdoba.

En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el mandatario provincial anticipó en un diálogo con la prensa que no viajará a Buenos Aires para estar en la mesa chica de la coalición gobernante y reafirmó que la mejor opción es la elección interna entre los precandidatos a gobernador Ramón Mestre y Mario Negri para definir al candidato de Cambiemos que competirá contra al actual gobernador Juan Schiaretti, quien va por la reelección.

"Mi posición es que la problemática interna acerca de los dos candidatos no es una problemática interna del radicalismo, es de todo Cambiemos y es el producto de no tener reglas de juego claras, con PASO provinciales con una ley electoral de la provincia de Córdoba como si hay en otras provincias", analizó Cornejo.

En cuanto a la postura de Mestre y Negri de mantener firme sus postulaciones, señaló que "si hay dos contendientes la situación se resuelve en una elección interna y hay que hacer todos los esfuerzos para que se haga. Si no hay tiempos, si no hay cronograma, se deberá buscar un acuerdo que debe contemplar a ambas partes, pero fundamentalmente se debe privilegiar la unidad de Cambiemos en Córdoba. No hay ninguna chance para la división de Cambiemos en ninguna provincia y no la hay tampoco para Córdoba".

En tal sentido, Cornejo agregó: "De ninguna manera les pediría que bajen su candidatura, por eso creo que la elección interna es la salida. Pero por supuesto que si no se realiza una elección interna, un acuerdo es el único camino. Pero particularmente yo no les voy a pedir a ninguno de los dos que baje su postulación".

Respecto a que finalmente en la mesa chica de Cambiemos alguno de los dos baje sus postulación, Cornejo enfatizó: "Sabrán ellos, son dirigentes con responsabilidad y sabrán los equipos del PRO, el Frente Cívico de Córdoba, el radicalismo y la Coalición Cívica cual es la mejor salida. Pero es un problema de Cambiemos en su conjunto y en donde el Gobierno Nacional si tiene el liderazgo en materia de la política general del país y en materia de política económica, debería tener también el liderazgo para resolver el problema de Cambiemos en la Nación".

Hay que recordar que la Mesa nacional de Cambiemos está integrada, en representación del PRO, por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio. En tanto que por el radicalismo están el propio Cornejo, también Negri, el diputado nacional y secretario general de la UCR, José Cano, y el jefe del interbloque Cambiemos del Senado, Luis Naidenoff. Por su parte, la Coalición Cívica aporta al presidente del partido, Maximiliano Ferraro, y la diputada bonaerense Maricel Etchecoin.

Nota relacionada:

Sin la presencia del mestrismo, fracasó la audiencia de conciliación
Según Peña, la fórmula Negri-Baldassi era más competitiva

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.