El Gobierno subió la tasa y el dólar cerró en $42,26
La autoridad monetaria elevó la tasa hasta llevarla al 57,89%. Así, la divisa nortamericana, que ayer había alcanzado los $43,41, cerró a la baja por única vez en la semana.
Luego de alcanzar un pico de $43,41 en promedio, el dólar cortó una racha de cuatro alzas consecutivas en la que acumuló un avance del 8,4% y cerró la jornada con una cotización de a $42,26 para la venta en el Banco Nación.
Para lograrlo, el Banco Central decidió licitra las LELIQ con las que define la tasa de referencia en el sistema, en dos tramos. En el primer tramo colocó $104.865 millones y el rendimiento promedio se ubicó en 56.76%. Horas más tarde, avanzó con otra fuerte suba que elevó la tasa promedio al 57,89%.
En tanto, en el Banco de Córdoba la divisa norteamericana cerró en $42,60 para la venta y en $40,60 para la compra.
La jugada de Sandleris, que terminó dando resutados con una baja significativa en el precio de la divisa respresenta el mayor salto del rendimiento desde que asumió en el BCRA. El gobierno buscará, la semana que viene, mantener la tendencia y convencer así a los mercados en torno a la generación de confianza en la estabilidad argentina.
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.