País Redacción La Nueva Mañana 01/05/2017

Una de cada cinco leyes aprobadas en el Congreso fueron impulsadas por petitorios online

En lo que va del año, recibieron media sanción o sanción definitiva un total de 19 leyes, de las que cuatro fueron impulsadas desde plataformas digitales.

La prohibición de las carreras de galgos fue impulsada desde Change. - Foto: archivo

Una quinta parte de las leyes aprobadas por ambas cámaras en lo que va del año fueron impulsadas a través plataformas web de petitorios online, un recurso que se popularizó entre los ciudadanos como un mecanismo de presión para lograr la sanción de normas de gran impacto social.

"Es evidente que gracias a la tecnología estamos experimentando un cambio muy grande en la forma en que los argentinos presionan y hacen valer su derecho a peticionar a los legisladores”, aseguró a Gastón Wright, director de Change.org, la plataforma más popular entre los argentinos.

Otros sitios de petitorios online son, a nivel nacional, Juntemosfirmas.org y en el plano internacional, avaaz.org

“Si el Congreso era un lugar en donde el lobby de las empresas y de otros intereses políticos primaban sobre el legítimo reclamo los ciudadanos de a pie, plataformas como Change.org y peticiones como la Ley de Egreso o Electrodependientes están cambiando esa lógica”, agregó Wright.

En las tres sesiones que ambas cámaras llevan realizadas en lo que va del año, recibieron media sanción o sanción definitiva un total de 19 leyes, de las que cuatro fueron impulsadas desde esa plataforma.

Los proyectos en cuestión fueron: el que establece la gratuidad del servicio eléctrico para personas electrodependientes por motivos de salud (aprobación por ambas cámaras en las sesiones del 19 y 26 de abril después de 88.000 firmas en change.org/luzparaellos), y el que crea el programa de acompañamiento para el egreso de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales (media sanción de Diputados el 26 de abril después de 23.800 firmas en change.org/leyegreso).

También el que legalizó el uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor de la planta de cannabis (sanción definitiva de Senadores el 30 de marzo después de unas 8.000 firmas en distintos petitorios).

La plataforma Change.org tiene unos 177.880.000 usuarios en el mundo, de los que 4.800.000 son argentinos, por lo que "la Argentina es el país que cuenta con la mayor cantidad de victorias (petitorios con respuesta satisfactoria) en relación a su cantidad de usuarios", destacaron.

Cada vez que alguien la firma una petición, un correo electrónico le llega automáticamente a aquella persona, empresa u organismo a la que está dirigido el pedido, y “cuando cientos o incluso miles de correos llegan a sus bandejas de entrada, es difícil ignorarlos”, aseguraron.

Otras leyes aprobadas a fines del año pasado que también cosecharon miles de firmas en la plataforma de petitorios fue la denominada Ley Vial de endurecimiento de penas por delitos viales, la ley de expropiación del Hotel Bauen, la Ley de Trombofilia y la que prohibió las carreras de galgos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.