La polémica frase de Bullrich contra los organismos de Derechos Humanos
La ministra de Seguridad de la Nación los atacó por considerar que el uso de las Taser es un método de tortura y por repudiar el proyecto para bajar la imputabilidad.
Patricia Bullrich sumó un nuevo capítulo a la serie de frases que atacan a los organismos de derechos humanos en el país. En una entrevista con un matutino porteño, la ministra de Seguridad de la Nación se refirió a la polémica por el proyecto para bajar la imputabilidad y la compra de las pistolas Taser.
Fue justamente en una frase respecto a este tipo de armas, repudiadas desde distintos sectores por considerarlas de tortura, en la que Bullrich cargó contra los organismos de DDHH. "Los organismos de DDHH nunca se ponen del lado del policía asesinado, ni de la víctima. Por eso la opinión que tienen de la Taser es poco consistente. Es un arma no letal, que siempre debe ser usada con cuidado. Pero si quieren que no haya Policía y que cada uno se defienda como pueda, deben decirlo claramente", dijo Bullrich.
En cuanto al uso de las pistolas Taser manifestó que “es de lo más incoherente” que existe, dado que se trata de “un arma no letal entregada a efectivos en zonas de alta densidad de gente, frente a un arma letal. Hay menos riesgo de muertes”.
En relación a ello, también apuntó contra los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y dijo que Mauricio Macri se propuso “cambiar el paradigma del modelo kirchnerista” para “reconstruir el rol del Estado en cuanto a la seguridad”.
“Se pasó de un modelo basado en la exaltación del victimario a un modelo donde la sociedad y la victima están en el centro de las preocupaciones del Gobierno”, sostuvo al tiempo que sentenció que durante el kirchnerismo se había construido “sobre las fuerzas de seguridad una imagen, en la que siempre eran los responsables y su actuación era cuestionada”.
En la misma línea de defensa de las armas que los organismos denuncian son de tortura, la Ministra continuó con su discurso de derecha y defendió el proyecto oficial que busca bajar la edad de imputabilidad a los 15 años y el que expulsa del país a aquellas personas extranjeras que delinquen.
“Ahora, cada conducta delictiva va a tener una consecuencia“, sumó, y explicó que “si un menor roba, no importa su edad, tendrá un régimen especial socio educativo terapéutico y medidas restaurativas”. “Es el proyecto más innovador e inteligente que he visto”, dijo.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al Padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.
El Senado rechazó un pedido de interpelación a Karina Milei por el Criptogate
El Senado rechazó un pedido sobre tablas para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el Criptogate Libra impulsado por el senador y jefe de bloque peronista José Mayans. Fue por 36 votos afirmativos contra 33 negativos; necesitaba dos tercios.
Mes del Astroturismo en Córdoba: conocé las diferentes propuestas para integrar ciencia, naturaleza y turismo
Más de 30 localidades cordobesas participan del Mes del Astroturismo, con una agenda de actividades científicas, recreativas y culturales. La propuesta es impulsada por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la UNC y el Observatorio Astronómico.
El Senado aprobó los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España
El Senado aprobó este miércoles los pliegos de los candidatos a embajadores argentinos Wenceslao Bunge Saravia, en España, y de Alejandro Oxenford, en Estados Unidos. Oxenford fue aprobado por 55 votos afirmativos, mientras que Bunge Saravia cosechó 53 adhesiones y dos votos negativos.