País10/04/2017

10 fotos de la represión a los docentes en el Congreso

El domingo 9 de abril, a tres días de la arremetida de Gendarmería durante el paro nacional en Panamericana, los maestros fueron violentamente atacados por efectivos policiales cuando intentaban montar una escuela itinerante.

Fotos: Es Fotografía
Fotos: Es Fotografía
Fotos: Es Fotografía
Fotos: Es Fotografía
Fotos: Es Fotografía
Fotos: Es Fotografía
Fotos: Es Fotografía
Fotos: Es Fotografía
Fotos: Es Fotografía
Fotos: Es Fotografía

Una dura represión se desató en la noche de este domingo contra dirigentes y activistas de los gremios docentes, cuando intentaban realizar una manifestación en el Congreso de la Nación.

La directiva docente se proponía instalar la Escuela itinerante como forma de buscar otras formas de lucha que no incluyeran el paro. Precisamente el domingo había trascendido que la mayoría de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires habían levantado el paro, tras 24 días de lucha.

La represión implicó la detención de cuatros docentes. Según informó Roberto Baradel, dirigente de Suteba, las fuentes policiales indicaron , la orden habría sido emitida por la Presidencia de la Nación. Más tarde, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires emitió un comunicado donde justificó la represión a los docentes y acusó a los manifestantes de "hurto", entre otras cosas. El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires también dio a conocer un comunicado donde justificaba haber evitado la instalación de "una estructura" que se montaba sin "ningún tipo de permiso".

El repudio se sintió en las redes y se vio reflejado en los numerosos comunicados de distintos organismos de derechos humanos y organizaciones sindicales.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".