País02/01/2019

En 2018, se batió el récord histórico de donación y trasplantes en el país

El Incucai informó que se contabilizó un total de 701 procesos de donación a lo largo del año pasado. De esta forma se superaron los números de 2012 que contó con 630 casos.

El total de procesos de donación de órganos creció un 18 por ciento con respecto al año anterior. - Foto: ilustrativa.

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) informó este miércoles que se superó el récord histórico de donaciones en el país.

Según la entidad, se registraron 701 procesos de donación se llevaron a cabo durante 2018, lo que permitió que 1.681 pacientes en lista de espera accedan a un trasplante de órganos. La cantidad de donantes superó la marca histórica que había registrado el 2012, con 630 casos.

Asimismo, el total de procesos de donación de órganos creció un 18 por ciento con respecto al año anterior, pasando de 593 procesos concretados en 2017 a 701 realizados en 2018. De esta forma, la Argentina alcanzó la tasa de 15.75 donantes por millón de habitantes, la más alta de su historia.

Los 701 donantes fueron generados por la intervención de los profesionales y técnicos de 230 establecimientos hospitalarios de 23 provincias. El 74% de los procesos con donación de órganos se concretó en establecimientos sanitarios de dependencia pública. El 60% de los procesos de donación fueron multiorgánicos, al tiempo que también se concretaron 763 procesos de donación de córneas.

De los 1.681 trasplantes de órganos realizados, 986 fueron renales, 409 hepáticos, 125 cardíacos, 84 renopancreáticos, 43 pulmonares, 21 hepatorenales, 6 cardiorenal, 5 pancreáticos, uno cardiopulomar y uno hepatointestinal. Se concretaron también 1.250 trasplantes de córneas.

Por otra parte, nueve provincias superaron la media nacional de donantes: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (34.88), Tucumán (34.45), Córdoba (22.26), Santa Fe (22.12), Misiones (21.89), Mendoza (21.03), Formosa (20.16), Entre Ríos (19.85) y Neuquén (17.01).

Además, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Misiones, Formosa, Neuquén, Catamarca, Jujuy, Río Negro, Chubut y Santiago del Estero superaron sus marcas históricas de donantes.

Los establecimientos hospitalarios que concretaron más procesos de donación de órganos en 2018 fueron el Hospital Ángel Cruz Padilla de Tucumán, Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) de Santa Fe, Hospital de Urgencias de Córdoba, Hospital Escuela de Agudos Ramón Madariaga, Hospital Central de Mendoza.

La lista se completa con: el Hospital General de Agudos Simplemente Evita de González Catán, Hospital José María Cullen de Santa Fe, Hospital San Bernardo de Salta, Hospital de Alta Complejidad Presidente Juan Domingo Perón de Formosa y los Hospitales Nuevo San Roque y Misericordia de Córdoba.

Cabe señalar que a partir del 4 de agosto pasado entró en vigencia la Nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, conocida como “Ley Justina”, la cual contó con la aprobación por unanimidad del Congreso de la Nación. La norma fortaleció el sistema de procuración y agiliza y simplifica los procesos de donación y trasplante.

Noticia relacionada

A un año de la muerte de Justina, se duplicó la cantidad de donantes

Te puede interesar

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.