La marca histórica de donantes y trasplantes fue superada en 2019, con un total de 883 procesos, que permitieron que 1.945 pacientes en lista de espera accedan a la intervención.
Alcanzó los 84 procesos de donación, según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante (Ecodaic). Córdoba es la segunda provincia con más donantes del país.
El juez en lo Civil, Comercial y Familia de Río Cuarto, Santiago Buitrago, corroboró que la decisión era voluntaria y estaba motivada en la solidaridad familiar y el afecto.
El país llegó en el último año a 20 donantes de órganos por cada millón de habitantes y se acercó por primera vez al promedio de la Unión Europea (22,3).
La cifra es similar a la del año pasado, en el que se logró una marca histórica. Este jueves habrá una jornada de sensibilización en el Paseo del Buen Pastor.
Por el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, tendrá lugar una jornada de concientización especial en el Paseo del Buen Pastor, el jueves 30 de 9 a 13.
La autorización conferida por la Justicia de Río Cuarto se brindó al solo efecto de zanjar la restricción del artículo 22 de la Ley de Trasplante de Órganos.
El Ente Coordinador de Ablación e Implante, confirmó que hubo trece donantes. La cifra supera la marca anterior, de agosto del año pasado.
De esta manera también se contribuyó a superar el récord nacional, siendo la tercera jurisdicción con mayor cantidad de donantes. En total, hubo 160 procesos de procuración.
El Incucai informó que se contabilizó un total de 701 procesos de donación a lo largo del año pasado. De esta forma se superaron los números de 2012 que contó con 630 casos.
Se trata de datos aportados por el Ente Coordinador de Ablación e Implantes de Córdoba (Ecodaic). Se trata de una cifra histórica para la provincia.
Según el Ministerio de Salud, se concretaron en Argentina 88 procesos de donación. Coincide con la entrada en vigencia de la llamada Ley Justina.