Con repudio social, inició en el país la Cumbre del G20
“Vamos a avanzar en la coordinación de temas que hacen a nuestro día a día", dijo Macri. Gremios y organizaciones sociales repudian la Cumbre.
La cumbre del G20 que comenzó este viernes en Buenos Aires y tendrá una intensa actividad a los líderes mundiales que se dan cita en nuestro país, entre los que se cuentan Donald Trump, Vladimir Putin, Xi Jinping, Emmanuel Macron, Theresa May, Angela Merkel, Shinzo Abe y Justin Trudeau.
La agenda oficial comenzó a las 10, con la llegada de los jefes de Estado y sus delegaciones a las instalaciones de Costa Salguero, hacia dónde se dirigirán desde sus respectivos hoteles.
Entre las 10.30 y las 12 tiene lugar el "retiro de líderes", solo con los mandatarios miembros del G20, a solas y sin acceso para países invitados, organismos internacionales ni miembros de las comitivas.
Pasado el mediodía Macri dio unas palabras de apertura, e inició la primera sesión de la cumbre, que durará hasta las 14.30 e incluirá un "almuerzo de trabajo" en la mesa de los debates.
“Es un día histórico para los argentinos: estamos poniendo a la Argentina en un lugar relevante”, afirmó. Además marcó los lineamientos de lo que será su gestión al frente del foro: “Seremos un mediador de buena fe”. “Vamos a demostrar que podemos sumarnos a una conversación sin alzar la voz”, dijo el jefe de Estado en la apertura.
En este contexto, organizaciones sociales y gremiales marcharán en repudio a la Cumbre: "Rechazamos la agenda de discusión del G20 y la intencionalidad de estos países y nos movilizaremos con muchas organizaciones dejando en claro que queremos y creemos que otro mundo es posible", indicó el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, Roberto Baradel.
Con respecto a la continuidad de la agenda, durante la tarde, de 14.30 a15.15 habrá un coffee break, que todos los mandatarios aprovecharán para encontrarse entre ellos en reuniones bilaterales, algunas de ellas consideradas más importantes que la propia cumbre.
Entre las 15.15 y las 16.45 tendrá lugar la segunda sesión, y poco después, a las 18.30 la cita será en el Teatro Colón. Allí verán una performance que "mostrará la diversidad cultural" del país, según las autoridades argentinas. Luego habrá una Cena de Gala en el Salón Dorado del Colón.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.