Marcharon en repudio a los asesinatos de dos militantes de la Ctep

Los Trabajadores de la Economía Popular se movilizaron en Capital Federal exigiendo justicia por Rodolfo Orellana y el cordobés Marcos Soria.

La estrategia es muy perversa, te arrincono, te llevo hacia la marginalidad y te echo la culpa a vos de la pobreza”, sostuvo Esteban Castro de CTEP. - Foto: NA.

La Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la CTA Autónoma iniciaron este lunes una movilización en el centro porteño para expresar repudio y exigir justicia por los asesinatos de los militantes Rodolfo Orellana y Marcos Soria.

La movilización de protesta se inició alrededor de las 11 desde la Avenida de Mayo y se desplazó hacia las casas de las provincias de Córdoba y de Buenos Aires, ubicadas en la avenida Callao de esta capital.

Además de la CTEP, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) también se movilizaron.

“El esquema es echarle la culpa a los pobres de la pobreza. La estrategia es muy perversa, te arrincono, te llevo hacia la marginalidad y te echo la culpa a vos de la pobreza”, sostuvo Esteban Castro, secretario general de CTEP.

La movilización estuvo encabezada por una columna con una bandera que señaló: "Justicia Rodolfo Orellana y Marcos Soria" y también convocó a dirigentes de organismos de derechos humanos y sindicalistas como el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano.

El homicidio de Orellana, un trabajador textil de la CTEP, ocurrió en la madrugada del jueves en el contexto de un desalojo policial violento en una toma terrenos en el partido de La Matanza.

En el caso de Soria, quien fue ultimado en la primera mañana del sábado en el barrio Ciudad Obispo Angelleli II del sur de la ciudad de Córdoba, la CTEP denuncia que fue víctima de un tiro por la espalda que impactó en su cabeza luego de sufrir una golpiza brutal en un descampado por parte de dos uniformados.

La versión policial señala que Soria habría cometido un robo, y que en ese contexto se produjeron los disparos mortales que acabaron con la vida del sospechoso, mientras éste intentaba huir junto a un cómplice, que fue detenido. Desde las economías populares desmienten tajantemente esta versión.

"Somos gente pobre y a los de arriba no les interesa ayudarnos. Solo queremos justicia por Marcos", dijo Silvia, la cuñada de Soria, en declaraciones a Radio Universidad. La mujer contó que en Córdoba se movilizarán en centro de la Ciudad esta tarde, luego del sepelio del trabajador muerto este fin de semana. 

Noticia relacionada

Denuncian que "la Policía busca intimidar a testigos" del crimen de Marcos Soria

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".