Comunidad campesina busca solución institucional para evitar el desalojo
Se trata de 30 familias que producen en el lote La Nueva Esperanza del campo La Libertad, cerca de Quilino. Quieren frenar el remate y adquirir esas tierras.
Unas 30 familias que desde hace 20 años viven y producen en el Lote La Nueva Esperanza del Campo La Libertad, en cercanías de Quilino, buscan una ayuda institucional al verse amenazadas por un remate que se produciría en 60 días y que llevaría al desalojo de esos terrenos.
Según informó el abogado que los representa Joaquín González a La Nueva Mañana, buscan acceder a un crédito, para poder participar en el remate y mantener sus tierras para la producción caprina y vacuna, y la producción de apicultura y de leña.
El viernes pasado, el juez de paz y el martillero a cargo del remate recorrieron los terrenos para constatar que el inmueble se encuentra ocupado por estas familias.
“Se trata de una segunda constatación porque se hizo una primera en la que se decía que no había ocupantes y nosotros presentamos recursos jurídicos para demostrar lo contrario. Finalmente se ordenó una nueva constatación que se concretó el viernes 9, cerca de las 14,30, y donde se comprobó el estado de ocupación de estas 30 familias, información que ingresará a la causa judicial que pretende sacar a remate el campo”, explicó González.
“Mis clientes son poseedores y el campo se quiere rematar porque hay un titular registral de nombre Brasca que tenía una deuda, la cual se quiere ejecutar. La garantía era el inmueble, pero ahora hay terceros poseedores que llevan 20 años ocupando el campo”, precisó el abogado quien detalló que las familias de productores campesinos que han logrado un nivel de sustentabilidad y arraigo muy importante en esos terrenos.
Son alrededor de 30 familias que se benefician de esa producción, en un campo de 2.800 hectáreas en el norte de la provincia, entre Cruz del Eje y Quilino. Su lucha es respaldada por el Movimiento Campesino de Córdoba.
González agregó: “Las familias quieren ver si encuentran alguna salida institucional para frenar el remate y adquirir las tierras. Si esa ayuda no llega se va a rematar los campos y posteriormente se los desalojará”, advirtió.
“En lo jurídico, las familias han logrado defender y hacer respetar su derecho y reconocimiento que estaban poseyendo las tierras y que quedó plasmado en el acta que se hizo el viernes. Lo que ahora están demandando es una solución como el acceso a un crédito para en definitiva poder pagar la plata del remate y evitarlo”.
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.