Las ventas en comercios pymes de Córdoba bajaron un 8,3% en septiembre
La información la dio a conocer Fedecom, que informó sobre la séptima caída mensual consecutiva durante el mes pasado. La merma se vio acentuada en el interior.
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de septiembre con una caída del 8,3% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
De este modo, se acumula el séptimo mes de caída consecutiva en las ventas minoristas: en agosto la caída fue del 5,2%, en julio 2,8%, junio 2,9%, mayo 1,7%, abril 1,1% interanual, y en marzo del 0,4%.
Según el relevamiento realizado por la entidad, la caída se siente con especial intensidad en el interior provincial, con descensos bruscos en Río Cuarto, Villa María, Alta Gracia, Río Tercero y Las Varillas.
“Esta nueva retracción agrava la situación crítica del sector comercial y de servicios de la provincia, en un contexto económico que sigue estando signado por la fuerte suba de costos que impacta sobre los márgenes de rentabilidad”, evaluó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.
Por otro lado, las marcadas oscilaciones en el tipo de cambio, la inflación creciente que erosiona el poder adquisitivo de los consumidores, sumado todo ello a las expectativas negativas para el corto plazo, configuran un escenario en el que prevalece la fuerte retracción de la demanda.
Situación por rubros
De los 17 rubros relevados, todos alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.
Las caídas más pronunciadas se observaron en Joyería y relojería (-19,3%), Electrodomésticos y electrónicos (-16%), Bijouterie (-12,5%) y Textil-Indumentaria (-10,3%).
También es para destacar la caída en Alimentos y bebidas (-7,5%). Este rubro en lo que va del año, lleva acumulado un 23,38% de aumento en sus precios y 30,84% desde agosto del 2017, según los datos del IPC Córdoba, elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos provincial.
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.