Las ventas en comercios pymes de Córdoba bajaron un 8,3% en septiembre

La información la dio a conocer Fedecom, que informó sobre la séptima caída mensual consecutiva durante el mes pasado. La merma se vio acentuada en el interior.

Economía01/10/2018
comercios
Con el dato de septiembre, se acumula el séptimo mes de caída consecutiva en las ventas minoristas.Foto: archivo.

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de septiembre con una caída del 8,3% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

De este modo, se acumula el séptimo mes de caída consecutiva en las ventas minoristas: en agosto la caída fue del 5,2%, en julio 2,8%, junio 2,9%, mayo 1,7%, abril 1,1% interanual, y en marzo del 0,4%.

Según el relevamiento realizado por la entidad, la caída se siente con especial intensidad en el interior provincial, con descensos bruscos en Río Cuarto, Villa María, Alta Gracia, Río Tercero y Las Varillas.

“Esta nueva retracción agrava la situación crítica del sector comercial y de servicios de la provincia, en un contexto económico que sigue estando signado por la fuerte suba de costos que impacta sobre los márgenes de rentabilidad”, evaluó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.

Por otro lado, las marcadas oscilaciones en el tipo de cambio, la inflación creciente que erosiona el poder adquisitivo de los consumidores, sumado todo ello a las expectativas negativas para el corto plazo, configuran un escenario en el que prevalece la fuerte retracción de la demanda.

Situación por rubros

De los 17 rubros relevados, todos alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas más pronunciadas se observaron en Joyería y relojería (-19,3%), Electrodomésticos y electrónicos (-16%), Bijouterie (-12,5%) y Textil-Indumentaria (-10,3%).

También es para destacar la caída en Alimentos y bebidas (-7,5%). Este rubro en lo que va del año, lleva acumulado un 23,38% de aumento en sus precios y 30,84% desde agosto del 2017, según los datos del IPC Córdoba, elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos provincial.

Nota relacionada:

AlquilerCómo impacta la recesión en el comercio en Córdoba
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto