Acuña: "El paro va a ser contundente porque la gente no da más"

Así lo advirtió el triunviro de la CGT. La medida en contra del Gobierno de Mauricio Macri comenzó este lunes y se extenderá durante 36 horas.

Carlos Acuña, uno de los triunviros de la CGT. - Foto: archivo
Foto: NA

Las centrales obreras iniciaron este lunes una huelga nacional de 36 horas en repudio a la política económica de la administración de Mauricio Macri, en medio de la crisis que agravó la pobreza y el desempleo. Se trata de la cuarta medida de este tipo en contra del Gobierno de Cambiemos.

Dos ramas de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), el gremio de camioneros, liderado por Hugo Moyano, y la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT) convocaron a la medida, que se iniciará este mediodía.

Entre los principales sindicatos que adhieren al paro, se encuentran el transporte público y ferroviario, lo que generará inconvenientes en otros rubros. Además, de la medida de fuerza habrá diferentes movilizaciones en el país. Los sindicatos que forman parte de la CGT no participarán en las manifestaciones, en una señal de la crisis interna dentro del abanico gremial.

Este lunes en diálogo con Nuestra Radio, el triunviro de la CGT, Carlos Acuña, adelantó que "va a haber una alta adhesión producto de las políticas de este Gobierno". Además, el secretario general la central obrera aseguró que el paro general "va a ser contundente porque la gente no da más".

Acuña agregó que "el Presidente dice que tiene que calmar a los mercados. Tendría que calmar el hambre y la desocupación". Y manifestó: "Con Macri no hay un centro a favor de los trabajadores, ni uno solo, todo es recorte, despidos".

"Lo único que le escucho decir al Presidente es que él quiere calmar a los sectores financieros. ¿Quién le calma el hambre a la gente? ¿Quién calma la falta de trabajo, las tarifas? ¿Quién calma todos esos problemas? Lo único que calma esos problemas es el trabajo. La posibilidad de tener un salario digno permite vivir con la familia como corresponde", resaltó el dirigente gremial.

Por otra parte, precisó que la medida de fuerza no va a incluir una movilización para "evitar que haya gente infiltrada" en la marcha y que se generen incidentes. "Nosotros no vamos a participar, pero me parece bien la movilización de hoy. Ya perdí toda esperanza de que el gobierno vea lo que pasa", dijo al respecto.

"El año pasado no fueron los gremios los que provocaron disturbios. Y al otro día, los medios de lo único que hablaban es de que habían agarrado un atril, pero no hablaron de que hubo más de medio millón de personas diciéndole al Gobierno que ese no es el camino que querían. Nosotros no queremos que haya más circunstancias de esas", agregó.

Para Acuña, el oficialismo tiene "una falta de conocimiento de la realidad y una negación de la verdad", al tiempo que criticó "las políticas económicas erróneas implementadas".

"Si vos producís es porque hay demanda y si hay demanda, es porque hay poder adquisitivo. Ahora no podemos vender nuestros productos porque la gente no tiene plata", cuestionó en diálogo con la radio Estación Sur el integrante del triunvirato que lidera la CGT.

El también titular del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio opinó que "la CGT siempre está unida", pero que "eso no quiere decir que algunos no compartan los tiempos o la metodología" de la conducción actual.

Macri ausente

Durante la medida de fuerza, Mauricio Macri no estará en el país dado que el sábado partió a Estados Unidos para mantener reuniones con inversores y mandatarios y hablar el martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en momentos en que se define un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La devaluación del peso agravó la inflación, que superaría el 40 por ciento en 2018, y la situación económica, con un año que cerrará en recesión, según admite el propio Gobierno.

La crisis llevó el desempleo a un 9,6 por ciento de la población económicamente activa, el nivel más alto en doce años, así como a un aumento de la pobreza.

Nota relacionada:

Paro general contra el Gobierno: qué servicios se ven afectados

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".