
Colombia: el ex presidente Santos suma su fuerza al oficialismo parlamentario
Con la adhesión del conservador Partido de la U, liderado por el ex presidente Juan Manuel Santos, Gustavo Petro gobernará con mayoría en el Congreso.
Con la adhesión del conservador Partido de la U, liderado por el ex presidente Juan Manuel Santos, Gustavo Petro gobernará con mayoría en el Congreso.
El representante del partido Centro Democrático recabó el 54% de los votos contra el 41,8 de Petro, del movimiento Colombia Humana.
Los centros electorales cerraron a las 16 (las 18 en la Argentina), tras ocho horas de votación para elegir al sucesor del presidente Juan Manuel Santos para el período 2018-22.
Denunció además la intención de las autoridades colombianas de introducir en América Latina y el Caribe una alianza militar externa con capacidad nuclear.
Las declaraciones fueron ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en el acto de juramentación como presidente reelegido.
La Conferencia Episcopal manifestó su intención de mediar entre la organización guerrillera y el Estado, luego de que las conversaciones de paz quedaran truncas tras las reuniones realizadas en Quito, Ecuador.
El presidente colombiano anunció que el quinto ciclo de negociaciones con el Ejercito de Liberación Nacional queda suspendido, tras los ataques a comisarias que sucedieron durante el fin de semana.
El presidente colombiano pidió a su par venezolano, Nicolás Maduro, que permita el ingreso de ayuda humanitaria. "El gobierno de Venezuela no quiere aceptar la crisis" agregó este jueves el mandatario.
La mayor guerrilla activa en ese país reinició los embates contra la infraestructura petrolera y las Fuerzas Armadas, luego de expirar el tiempo de paz y fracasar las negociaciones.
La guerrilla anunció que retomará las acciones armadas luego del vencimiento del cese acordado en 2017, pese a que continúan las negociaciones en la ciudad de Quito.
El gobierno colombiano y busca afianzar los acuerdos con el Ejército de Liberación Nacional y extender el cese del fuego en ese país. El inicio de la nueva ronda de diálogos está enmarcado por las presiones de algunos sectores sociales.
El jefe de Estado colombiano confirmó que el Gobierno está abierto a renegociar las condiciones para un nuevo cese bilateral para profundizar el proceso de pacificación en el país.
El Sumo Pontífice arribó este miércoles a ese país para una visita de cinco días, durante la que dará señales de apoyo a la "reconciliación nacional" tras el acuerdo firmado entre el gobierno colombiano y las FARC.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.