
Caso $LIBRA: antes de la estafa, Mauricio Novelli visitó más de diez veces la Casa Rosada
El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.
El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.
La Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza María Servini y aprobó la querella presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, en la causa por la estafa con la criptomoneda que promocionó Javier Milei.
Avanza la investigación de la estafa con criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei. Los dictámenes de los bloques opositores serán tratados en la próxima sesión especial.
El fiscal Eduardo Taiano, que tiene a su cargo la investigación de la presunta estafa con la criptomoneda que difundió el presidente, dispuso la "preservación de la prueba digital". Incluye la localización de activos y la recuperación del posteo que Javier Milei eliminó.
La empresa se despegó de la cripto estafa y afirmó que Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, le solicitó que promocione el activo digital en sus redes. "La publicación del Presidente nos llevó a mantener nuestra confianza", expresó la compañía.
En una serie de mensajes de texto publicados por el sitio CoinDesk, se puede leer que el asesor presidencial y creador del proyecto $LIBRA, afirmaba haber pagado sobornos para llegar a Javier Milei y se jactaba de tener control sobre él.
"Yo no lo promocioné, solo lo difundí", dijo el presidente Javier Milei refiriéndose a la criptomoneda que recomendó en sus redes sociales. El mandatario apuntó contra los damnificados y afirmó que "es un problema entre privados, el Estado no juega ningún rol".
Se conocieron las perdidas que provocó la estafa a través de una criptomoneda que promocionó Javier Milei en sus redes sociales. Según difundió la página financiera Solana, el 95,6% de los damnificados eran pequeños inversores.
Un estudio jurídico presentó un "reporte de operaciones criminales" ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
El legislador de Hacemos Unidos por Córdoba expresó este lunes al mediodía su preocupación respecto a la estafa con la criptomoneda $Libra. Es el primer mensaje que emite una figura de peso del Gobierno de la Provincia al respecto.
"Las cosas no fueron de acuerdo a lo planeado. A pesar de compromisos previos, Milei y su equipo revirtieron inesperadamente su posición", aseguró Hayden Mark Davis, uno de los creadores de Libra que además dice ser "asesor" del Presidente.
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.