
Masacre de Monte: prisión perpetua para dos policías bonaerenses
Los cuatro policías ya habían sido declarados culpables de estos delitos el 17 de mayo pasado por unanimidad de los 12 jurados populares.
Los cuatro policías ya habían sido declarados culpables de estos delitos el 17 de mayo pasado por unanimidad de los 12 jurados populares.
Están imputados de "falsedad ideológica, encubrimiento agravado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público".
Tras más de ocho horas de deliberación, el tribunal declaró culpables, en distintos grados, a los efectivos que provocado la muerte de 4 jóvenes.
Inicia la deliberación del jurado popular para decidir si los efectivos imputados son culpables o no de haber causado la muerte de cuatro chicos en 2019.
La declaración corresponde a un vecino que presenció el hecho y declaró durante la cuarta audiencia del juicio por jurados.
El juicio se inició el lunes pasado con la elección del jurado popular que dentro de seis días deberá definir si son culpables o no culpables.
El chofer del camión con el que chocaron los jóvenes, declaró haber escuchado cuatro detonaciones antes del impacto y otras dos después.
Una de las víctimas y conductor del Fiat 147 en el que iban los chicos que murieron declaró en el juicio contra cuatro policías.
En el juicio contra efectivos de la Policía bonaerense, declaran hoy los padres de los cuatro jóvenes que murieron tras una persecución policial en 2019.
En el inicio del juicio el representante del ministerio público alegó que los uniformados actuaron de forma "inmotivada".
Cuatro policías bonaerenses son juzgados por un jurado popular por las muertes de cuatro chicos tras una persecución policial en 2019.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.