
Tras expirar un breve alto el fuego, se reanudaron los combates en Sudán
Este alto el fuego, que fue globalmente respetado según testigos, permitió a los habitantes de Jartum aprovisionarse o huir de la capital.
Este alto el fuego, que fue globalmente respetado según testigos, permitió a los habitantes de Jartum aprovisionarse o huir de la capital.
Desde el 15 de abril, los enfrentamientos entre el Ejército y las FAR, dejó un millar de muertos en este país, uno de los más empobrecidos del mundo.
Los enfrentamientos que estallaron el 15 de abril dejaron cientos de muertos y heridos y cerca de 1 millón de desplazados.
Advierten que la cifra podría superar los 800.000 si no hay una tregua inmediata en la tercera guerra civil de la historia del país africano.
ACNUR convocó a países donantes para lograr asistir a personas que podrían huir por los combates entre el Ejército y un grupo paramilitar.
El jefe de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, arribó al país africano que padece un combate donde más de 330.000 personas tuvieron que huir.
Un avión aterrizó con ocho toneladas de ayuda médica para abastecer hospitales al borde del colapso tras más de dos semanas de enfrentamientos.
Un alto el fuego de 72 horas pactado entre los dos generales que se disputan el poder en Sudán entró en vigor tras 10 días de combates.
El secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo que el acuerdo se produjo luego de dos días de intensas negociaciones y entrará en vigencia este martes.
EE.UU., Francia y Turquía lanzan operativos para retirar a sus ciudadanos del país del noreste de África, que vive un violento enfrentamiento.
Cerca de 330 personas murieron y 3.200 resultaron heridas en seis días de enfrentamientos, según la OMS, el organismo de salud de la ONU.
Más de 185 personas han muerto y más de 1.800 han resultado heridas desde que comenzaron los combates entre el Ejército y un grupo paramilitar.
El Comité Central de Médicos del país africano indicó que cerca de 600 personas resultaron heridas, incluidos civiles y combatientes.
Durante la oración dominical, Bergoglio volvió a referirse a los distintos conflictos bélicos y subrayó que las guerras "continúan sembrando muerte".
El Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) libran enfrentamientos este sábado con bombardeos, disparos y explosiones.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.