
Tras expirar un breve alto el fuego, se reanudaron los combates en Sudán
Este alto el fuego, que fue globalmente respetado según testigos, permitió a los habitantes de Jartum aprovisionarse o huir de la capital.
Este alto el fuego, que fue globalmente respetado según testigos, permitió a los habitantes de Jartum aprovisionarse o huir de la capital.
Desde el 15 de abril, los enfrentamientos entre el Ejército y las FAR, dejó un millar de muertos en este país, uno de los más empobrecidos del mundo.
Los enfrentamientos que estallaron el 15 de abril dejaron cientos de muertos y heridos y cerca de 1 millón de desplazados.
Advierten que la cifra podría superar los 800.000 si no hay una tregua inmediata en la tercera guerra civil de la historia del país africano.
ACNUR convocó a países donantes para lograr asistir a personas que podrían huir por los combates entre el Ejército y un grupo paramilitar.
El jefe de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, arribó al país africano que padece un combate donde más de 330.000 personas tuvieron que huir.
Un avión aterrizó con ocho toneladas de ayuda médica para abastecer hospitales al borde del colapso tras más de dos semanas de enfrentamientos.
Un alto el fuego de 72 horas pactado entre los dos generales que se disputan el poder en Sudán entró en vigor tras 10 días de combates.
El secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo que el acuerdo se produjo luego de dos días de intensas negociaciones y entrará en vigencia este martes.
EE.UU., Francia y Turquía lanzan operativos para retirar a sus ciudadanos del país del noreste de África, que vive un violento enfrentamiento.
Cerca de 330 personas murieron y 3.200 resultaron heridas en seis días de enfrentamientos, según la OMS, el organismo de salud de la ONU.
Más de 185 personas han muerto y más de 1.800 han resultado heridas desde que comenzaron los combates entre el Ejército y un grupo paramilitar.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.