
A cinco años del inicio de la pandemia por Covid-19, denuncian las condiciones del sistema de salud
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba problematizó la situación actual del sistema sanitario: "¿Qué sucedería ante otra eventual crisis?".
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba problematizó la situación actual del sistema sanitario: "¿Qué sucedería ante otra eventual crisis?".
Desde el Ministerio de Salud provincial informaron que en las últimas cuatro semanas se observó un incremento significativo de casos de Covid, con un promedio de 144 semanales y una media móvil de 34 diarios. La cartera también precisó que falleció una paciente con coronavirus de 89 años que no tenía el esquema de vacunación completo.
En la segunda Semana Epidemiológica de enero se registraron 2.583 casos y 3 fallecimientos. La cartera nacional recomendó una dosis de refuerzo cada seis meses para los mayores de 50 años y grupos de riesgo. En la provincia hay más de 800 vacunatorios.
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) destacó que, ante el aumento de casos, es importante la vacunación para evitar contagios y las muertes por esta enfermedad.
Una nueva variante provocó en la segunda quincena de diciembre un aumento de contagios del 152%. Si bien ya no hay emergencia sanitaria, en Córdoba, la cartera de Salud recomienda estar al día con la vacunación.
En las seis regiones de la OMS se notificaron casi 1,5 millón de nuevos casos de Covid-19 y más de 2.000 muertes en el último mes.
La nueva variante solo ha sido detectada en Israel, Dinamarca y Estados Unidos. La OMS advierte que el virus sigue circulando.
Las cifras coinciden con un aumento perceptible de la circulación de una nueva variante en Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
La denuncia había partido del dirigente de JxC Yamil Santoro, quien había expresado "sospechas, a partir de información periodística".
Los expertos consultados por el organismo consideraron "que era hora de pasar a una gestión a largo plazo de la pandemia".
La Cámara Federal de Casación Penal revocó las condenas contra tres personas que durante el ASPO habían salido hasta la puerta de su casa.
La entidad afirmó que el coronavirus podrá considerarse una amenaza para la salud, pero no perturbará los sistemas hospitalarios.
En las nuevas fases, se buscará evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna "ARVAC Cecilia Grierson".
La frontera entre Hong Kong y China continental, prácticamente cerrada durante tres años, se volverá a abrir a los viajeros a partir del domingo.
Esta tendencia al alza está impulsada por el incremento de casos en 15 de los 27 países de la Unión Europea en la última semana.
Si bien el uso del barbijo no es obligatorio, lo recomiendan en personas mayores de 60, con factores de riesgo y/o embarazadas.
A partir de los datos brindados, la cantidad de muertes subió 457% en relación a la semana pasada, cuando se habían informado 7 decesos.
Dispondrá de todas las dosis de refuerzo para completar el esquema de inmunización y atenderá de lunes a viernes de 10 a 22.
La ministra Vizzotti apuntó que el aumento de casos es "esperable" y exhortó a aplicar refuerzos de las vacunas para ampliar la inmunidad.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.