
A cinco años del inicio de la pandemia por Covid-19, denuncian las condiciones del sistema de salud
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba problematizó la situación actual del sistema sanitario: "¿Qué sucedería ante otra eventual crisis?".
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba problematizó la situación actual del sistema sanitario: "¿Qué sucedería ante otra eventual crisis?".
Desde el Ministerio de Salud provincial informaron que en las últimas cuatro semanas se observó un incremento significativo de casos de Covid, con un promedio de 144 semanales y una media móvil de 34 diarios. La cartera también precisó que falleció una paciente con coronavirus de 89 años que no tenía el esquema de vacunación completo.
En la segunda Semana Epidemiológica de enero se registraron 2.583 casos y 3 fallecimientos. La cartera nacional recomendó una dosis de refuerzo cada seis meses para los mayores de 50 años y grupos de riesgo. En la provincia hay más de 800 vacunatorios.
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) destacó que, ante el aumento de casos, es importante la vacunación para evitar contagios y las muertes por esta enfermedad.
Una nueva variante provocó en la segunda quincena de diciembre un aumento de contagios del 152%. Si bien ya no hay emergencia sanitaria, en Córdoba, la cartera de Salud recomienda estar al día con la vacunación.
En las seis regiones de la OMS se notificaron casi 1,5 millón de nuevos casos de Covid-19 y más de 2.000 muertes en el último mes.
La nueva variante solo ha sido detectada en Israel, Dinamarca y Estados Unidos. La OMS advierte que el virus sigue circulando.
Las cifras coinciden con un aumento perceptible de la circulación de una nueva variante en Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
La denuncia había partido del dirigente de JxC Yamil Santoro, quien había expresado "sospechas, a partir de información periodística".
Los expertos consultados por el organismo consideraron "que era hora de pasar a una gestión a largo plazo de la pandemia".
La Cámara Federal de Casación Penal revocó las condenas contra tres personas que durante el ASPO habían salido hasta la puerta de su casa.
La entidad afirmó que el coronavirus podrá considerarse una amenaza para la salud, pero no perturbará los sistemas hospitalarios.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.