
El Gobierno reafirmó que impulsará el "impuesto a renta extraordinaria"
La portavoz de la Presidencia indicó que el proyecto de la Renta Inesperada es un tema prioritario y no la discusión sobre eliminar las PASO.
La portavoz de la Presidencia indicó que el proyecto de la Renta Inesperada es un tema prioritario y no la discusión sobre eliminar las PASO.
Este sábado la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y Barrios de Pie se manifestarán en distintas ciudades respaldando el proyecto de ley.
El proyecto presentado por el poder Ejecutivo, ingresó en las últimas horas a la Cámara de Diputados y su debate en comisión arrancaría la próxima semana.
De tener aprobación el proyecto que ingresará por Diputados, sería pagado por entre 350 y 360 grandes empresas que operan en el país.
La Asociación Empresaria Argentina rechazó el proyecto de ley del Ejecutivo. "En la Argentina hay una muy elevada presión tributaria", indicaron.
Ante empresarios, pidió "responsabilidad en un contexto de guerra" y destacó la necesidad de "reglamentar la distribución del ingreso".
El jefe de Gabinete analizó que el proyecto "es apropiado" para el "contexto excepcional" que vive el mundo, a partir de la guerra en Ucrania.
Junto al ministro de Economía, el mandatario dio detalles de la iniciativa que apunta a regular la renta generada por el shock de la guerra en Ucrania.
El encuentro entre el Jefe de Estado y el renunciante funcionario se concretará en Casa Rosada y será en la antesala del acto para presentar el proyecto que anunciara a mediados de abril el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) denuncia que las autoridades del Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba unificaron sectores de aislamiento, que dos enfermeros tienen que hacerse cargo de 44 pacientes y que no se cubren licencias.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.