
Es en el marco del contrato por 24 millones de dosis, que anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y con el que buscan dar un salto en el operativo de vacunación de julio.
Es en el marco del contrato por 24 millones de dosis, que anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y con el que buscan dar un salto en el operativo de vacunación de julio.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ aterrizó a las 18.02 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, transportando 768.000 dosis de la vacuna fabricada en China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que este jueves termina de distribuirse en todas las jurisdicciones una nueva partida de 786.600 dosis de dicha vacuna.
A través de un tweet, la embajada de China aseguró que luego de la reunión mantenida este lunes con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la vacuna será producida en el país.
El avión de Aerolíneas Argentinas con las vacunas Sinopharm contra el coronavirus procedentes de la República Popular China, arribó al aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Traerá de Beijing dosis de la Sinopharm, en la segunda operación de la línea aérea de bandera en el país asiático. El regreso está previsto para el jueves.
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica recomendó el uso de la vacuna producida en China para mayores de 60 años.
Se enviarán dosis de Covishield y Sinopharm. Complementa el cargamento enviado el sábado con medicamentos, insumos médicos y equipos de protección personal.
En horas de la mañana llegaron a bordo de un vuelo de línea de Air France KLM Cargo. Se completó así el lote del millón de dosis de las vacunas provenientes de Beijing, China.
Desde este fin de semana, la vacuna producida en China que llegó esta semana a la Argentina se reparte por el país. En esta primera etapa estarán comprendidas unas 492.400 dosis.
El vuelo AR1050 partirá este martes a las 13 desde Ezeiza con destino a Beijing y en su viaje de ida realizará una escala en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
El ministro de Salud mantuvo una reunión con Zou Xiaoli en el marco de las negociaciones por la compra de la vacuna contra el coronavirus de la empresa Sinopharm.
El Ministerio de Salud giró al organismo informes sobre esa vacuna china para que comience a analizarlos y luego, de no surgir ningún inconveniente, dar su aprobación.
La negociación para la adquisición de un número tan significativo de vacunas se produjo luego de un intercambio epistolar entre el presidente Alberto Fernández y el mandatario de China, Xi Jinping.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".