
Las provincias alistan los dispositivos para el retorno a la educación presencial. Córdoba apuesta a la extensión horaria y mayor intensidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las provincias alistan los dispositivos para el retorno a la educación presencial. Córdoba apuesta a la extensión horaria y mayor intensidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires anunció que la vuelta será respetando los protocolos pautados por el DNU nacional que fue prorrogado este viernes.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció hoy que en 24 distritos de la provincia de Buenos Aires “se va a iniciar el retorno seguro a la presencialidad” de las clases.
De cara a un nuevo Consejo Federal de Educación, el titular de la cartera señaló que “no hace falta la vacuna para volver a clases” y dijo que la prioridad son los estudiantes que culminan un nivel.
Los establecimientos educativos fueron reabiertos para aquellos chicos que no pudieron sostener la virtualidad. En nueve localidades no fue posible porque regresaron a fase 1.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
El Tribunal Constitucional destituyó a la histórica legisladora tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende, para hacer un museo.
Este viernes, el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una nueva resolución que incrementa las “jubilaciones mínimas” de la Caja provincial para que no queden por debajo de los $360.000, pero el incremento sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.