
El despliegue de la antena del satélite se realizó sin inconvenientes, por lo que especialistas consideran que el proyecto superó la fase más complicada. Los chequeos seguirán por meses.
El despliegue de la antena del satélite se realizó sin inconvenientes, por lo que especialistas consideran que el proyecto superó la fase más complicada. Los chequeos seguirán por meses.
El desarrollo científico nacional fue puesto en órbita este domingo desde Cabo Cañaveral. Entre otras, brindará información vital para prevenir incendios e inundaciones.
El Presidente celebró el lanzamiento éxito del satélite argentino y destacó la necesidad de avanzar en educación, ciencia y tecnología. Beneplácito de Schiaretti.
El jefe de Gabinete destacó que la puesta en órbita del satélite permitirá "obtener datos para la producción agropecuaria, la navegación y la gestión del clima".
A las 20.18 lanzan desde Estados Unidos el satélite argentino Saocom 1B. Tras varias postergaciones, el clima acompaña y la puesta en órbita estaría totalmente asegurada.
Lo confirmó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El lanzamiento se fue postergando debido al acercamiento con "otros lanzamientos previstos dese esa base".
Se aprestan los últimos trabajos antes del lanzamiento al espacio del desarrollo argentino, este jueves desde Estados Unidos. La Conae, en Falda del Cañete, es el centro de operaciones.
El satélite fue probado en forma exitosa el viernes en San Carlos de Bariloche. El lanzamiento será a las 20.24 hora argentina desde Cabo Cañaveral, informó la Conae.
No hay fecha de lanzamiento, aunque podría ser a fin de mes. Exitosos ensayos previos a la puesta en órbita. “El satélite se encuentra en óptimas condiciones”, indicó un especialista.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.