Así se desprende de la Resolución 4585 de la Afip, que contempla las retenciones del 35% practicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.
Agustín D'Attellis, uno de los directivos del BCRA, indicó que "la posibilidad que ocurra esa decisión existe y está clara" pero aún resta definirla.
El dólar ahorro cotizó a $76,99 comprador y $83,20 vendedor, 20 centavos más que el día anterior. La brecha fue del 30%. El Banco Central recuperó u$s 30 millones en reservas.
Disposiciones advierten sobre la imposibilidad de compra para quienes resulten "beneficiarios de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social", entre los que se contempla el ATP.
Los datos corresponden al mes previo a la profundización del cepo cambiario, según datos brindados por el Banco Central. La compra promedio per cápita fue por u$s193.
La titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont, remarcó que las medidas apuntan a solucionar un problema estructural de la Argentina, que tiene que ver con la falta de dólares.
El Presidente habló de una nueva "lógica de la economía" lejos de la "especulación" para que "unos acumulen dólares".
Por resolución, la Administración Federal dio curso a la aplicación de un anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales, para la compra del dólar ahorro.
Luego que el Presidente admitiera posibles modificaciones a la operatoria, desde el Palacio de Hacienda aseguraron que la modalidad de compra de divisa extranjera sigue vigente.