
Según informó la agencia estatal, en las imágenes se pueden observar los acantilados de Península Valdés, el canal de Beagle y el avance ganadero sobre el monte nativo en Salta.
Según informó la agencia estatal, en las imágenes se pueden observar los acantilados de Península Valdés, el canal de Beagle y el avance ganadero sobre el monte nativo en Salta.
A una semana del despegue, este lunes el satélite calibrará el sistema de propulsión y se apresta a arribar a su ubicación orbital definitiva. La fase más crítica ya quedó atrás.
Una vez puesto en órbita, los satélites Saocom 1B y 1A actuarán en tándem, con respecto al relevamiento de información, orbitando a 620 kilómetros de altura a 27.500 Km/h de velocidad.
Tras el lanzamiento del Saocom 1B, el ministro de Ciencia indicó que próximo paso es el satélite Sabiamar para observación del océano. "Pensamos en un horizonte para el 2023", dijo.
Mandatarios provinciales destacaron que gracias al satélite Saocom 1 B, puesto en órbita ayer, el país contará con "información clave para la producción y el desarrollo".
Así lo señaló Esteban Carranza, CEO de Ascentio Technologies S.A, una de las dos firmas cordobesas que participaron del diseño, el desarrollo y la puesta en marcha del satélite.
El jefe de Gabinete destacó que la puesta en órbita del satélite permitirá "obtener datos para la producción agropecuaria, la navegación y la gestión del clima".
Lo confirmó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El lanzamiento se fue postergando debido al acercamiento con "otros lanzamientos previstos dese esa base".
Ante la reprogramación de otro lanzamiento anterior al del Saocom, se cambió la fecha, que "será comunicada a la brevedad". "El satélite y el equipo están listos para lanzar", dijo la Conae.
El satélite fue probado en forma exitosa el viernes en San Carlos de Bariloche. El lanzamiento será a las 20.24 hora argentina desde Cabo Cañaveral, informó la Conae.
Así lo informó SpaceX, empresa proveedora del lanzador, a la Conae. Estaba previsto para este mes pero fue reprogramada por decisión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
En Buenos Aires se movilizarán frente al Congreso, mientras que en la ciudad de Córdoba lo harán en la Plaza San Martín. La participación en las marchas de jubilados se enmarca en el plan de lucha gremial de 36 horas, que se enlaza con el paro del jueves.
El gremio Luz y Fuerza presentó un escrito en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba para frenar el decreto de Martín Llaryora, que impone la conversión de la empresa estatal en una sociedad anónima.
Organizaciones sociales y partidos políticos se suman a la ronda número 53 que realizan las y los jubilados en la Plaza San Martín, en la antesala del tercer paro nacional convocado por las centrales obreras.
De cara a la tercera huelga nacional convocada por las centrales obreras para este jueves, organizaciones sociales y sindicales expandieron su reclamo por las calles de la ciudad de Córdoba.
Como resultado de la colisión, hubo un principio de incendio en el automóvil. Los Bomberos y la Policía están trabajando en el lugar. Una mujer que viajaba en el auto se habría arrojado del vehículo segundos antes del choque.