
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Así lo señaló Esteban Carranza, CEO de Ascentio Technologies S.A, una de las dos firmas cordobesas que participaron del diseño, el desarrollo y la puesta en marcha del satélite.
Córdoba30/08/2020Dos firmas cordobesas, Ascentio Technologies S.A. y DTA S.A., participaron del diseño, el desarrollo y la puesta en marcha del satélite Saocom 1B, el cual será lanzado este domingo desde la base Cabo Cañaveral ubicada en Florida (EE.UU), luego de que se pospusiera su anterior lanzamiento debido la llegada de la pandemia de coronavirus.
Ascentio Technologies S.A. es una empresa que nace en el año 2008, como un emprendimiento de la Facultad de Ingeniería, perteneciente a la Universidad Nacional de Río Cuarto. Con el tiempo comenzó a operar en la industria espacial y hoy cuentan con más de 10 años de experiencia en el segmento terreno de misiones aeroespaciales.
“En este momento somos entre 60 y 70 profesionales, recibidos en su mayoría en universidades públicas, así que estamos muy orgullosos porque nuestro caso demuestra que es posible realizar este tipo de desarrollo tecnológico desde el interior del interior del país”, asegura Esteban Carranza, CEO de la empresa, la cual participó en el desarrollo de las misiones espaciales SAC-C, SAC-D, y más recientemente en el Saocom 1B.
Ascentio Technologies se enfoca en la supervisión de todo lo relacionado al segmento tierra. Funciona como centro de control del satélite, monitoreando los sistemas y equipamientos que permiten operarlo, controlando también las actividades que la nave deberá realizar durante su vida útil.
La misión de los satélites argentinos, Saocom 1A (lanzado en el 2018) y Saocom 1B (próximo a lanzarse) conforman la constelación SIASGE (Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias), junto a otros cuatro satélites de origen italiano denominados Cosmo Skymed. De esta manera, las combinaciones de estos seis satélites permitirán realizar mediaciones y observaciones de la tierra. “Ese es el producto derivado de la información satelital más importante de esta misión, lo que después se traducirá en aplicaciones concretas para diversas áreas, como el agro por ejemplo”, expresó el ingeniero Carranza.
La misión conlleva dos particularidades. La primera es su tamaño ya que se trata de un satélite mucho más grande que los anteriores. Además, por la antena de 35 metros cuadrados que lleva a bordo para realizar mediciones. “Esto implica un desafío tecnológico muy importante ya que actualmente hay muy pocos satélites de estas características volando”, aseguró el directivo de la firma.
Por su parte, la empresa DTA S.A se especializa en el diseño y fabricación de equipos para el rubro aeroespacial, tanto en el segmento terrestre como en el satelital.
En ese sentido, Javier Siman, presidente de la compañía y vicepresidente de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CARAE), especificó: “Desarrollamos de la electrónica, el software y la mecánica, en los CTR (Conjuntos Transmisores y Receptores) de la antena SAR, como así también los equipos de soporte para el testing y puesta en marcha de los mismos. Pero también, en la estación de Falda del Carmen, participamos en la misión terrestre del satélite, desarrollando parte del equipamiento para la recepción y control de la información enviada por el satélite”.
Una de las particularidades del Saocom, es que escanea la superficie terrestre aunque este nublado. “Esto, debido a la utilización de banda L, lo cual permite una mejor penetración sobre la superficie. Esto ayudará, por ejemplo, a prevenir catástrofes naturales como inundaciones, erupciones volcánicas, sismos, y también para la optimización de la agricultura, la minería y estudios ambientales”, explicó Siman.
El satélite será lanzado este domingo desde las 20.18 (hora Argentina) desde a base Cabo Cañaveral ubicada en Florida (EE.UU). El histórico evento podrá seguirse en vivo desde Youtube.
Noticia relacionada:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.