
El jefe de Gobierno porteño anunció nuevas aperturas en la Ciudad, que van desde la educación en el nivel inicial, a los bares, restaurantes, piletas y gimnasios, entre otros sectores.
El jefe de Gobierno porteño anunció nuevas aperturas en la Ciudad, que van desde la educación en el nivel inicial, a los bares, restaurantes, piletas y gimnasios, entre otros sectores.
Con protocolos específicos, también se habilitan los trabajos de mantenimiento y conservación de las colecciones e instalaciones en museos, y el sistema de préstamo de libros de las bibliotecas.
La medida se aplicará en los próximos días, ante el crecimiento de la cantidad de casos de coronavirus. La provincia tiene un índice de ocupación de camas críticas superior al 60%.
El Gobernador bonaerense advirtió sobre los riesgos de no tomar las precauciones necesarias para hacer frente a la pandemia en esa provincia. “Si no, las camas se llenan”, señaló.
"Volver a la fase uno era una medida que debía tomarse para frenar la circulación del virus", indicó la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García.
El bonaerense aclaró esta tarde que "los efectos del aislamiento más fuerte se van a observar en 10 o 15 días, no antes". Cuáles son las disposiciones para la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Gobierno porteño enfatizó "la importancia del trabajo en conjunto" entre la Nación, la Provincia y la Ciudad en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
"Si crecen los contagios no se puede flexibilizar", explicó el gobernador de Buenos Aires y dijo: "Estamos en una nueva etapa, la curva inicia su proceso ascendente".
Lo decidió el Gobierno nacional, ante el aumento de casos: en sólo 24 horas hubo 74 confirmados. Será a través de un plan preventivo y coordinado con el gobernador e intendentes.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.