El Ministerio de Educación realizó un análisis de cómo se desarrollaron las actividades en las instituciones educativas en los primeros días de clases presenciales.
Durante este viernes vuelven a la presencialidad los alumnos de sexto grado y sexto año que “no hayan completado el ciclo 2020” tanto de escuelas públicas como las privadas.
Además, remarcaron que la vuelta será escalonada y con la aprobación de protocolos sanitarios de acuerdo a la realidad epidemiológica de cada distrito.
Un grupo de padres y madres abogan por la declaración de la emergencia educativa y el retorno escalonado a las escuelas. Piden al Gobierno presentar “una hoja de ruta”.
El ministro de Educación señaló que la prioridad de su gestión “sigue siendo el cuidado de la salud" y la continuidad del vínculo pedagógico.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, recordó además que se intentó regresar a las aulas en cuatro provincias, "y en dos de ellas tuvimos que retroceder por la situación epidemiológica".
De todas formas, el ministro de Educación sí dio su aprobación a "trabajar con los chicos que no tienen conectividad en sus hogares", con las medidas de seguridad sanitarias.
Así lo indicó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, este jueves. "La evaluación del regreso a clases es el día a día, trabajamos con 11 provincias para ello", señaló.
El ministro de Educación indicó que la mayoría de las provincias podrían reactivar las escuelas después de las vacaciones de invierno.
El ministro de Educación de la Nación dijo que las clases podrían regresar "después de las vacaciones" en aquellas provincias sin circulación del virus. Si bajan los contagios, se considerará al AMBA.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, indicó que en el retorno a las aulas, "el escenario ideal sería que los alumnos vayan dos o tres veces por semana a la escuela".