
Se trata del canje de deuda que había sido negociado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, con los acreedores privados bajo ley extranjera durante durante el año pasado.
Se trata del canje de deuda que había sido negociado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, con los acreedores privados bajo ley extranjera durante durante el año pasado.
Nación y acreedores confirmaron el entendimiento para reestructurar la deuda de 65 mil millones de dólares. Se extiende el plazo de la oferta hasta el 24 de agosto para definir nuevos contratos de bonos.
Además de existir diferencias en el monto de los pagos, diversos grupos de acreedores quieren que la Argentina empiece a abonar intereses a partir del año próximo.
A las 18 horas de este viernes, al no efectuar el pago de intereses correspondientes a los bonos vencidos el 22 de abril, el país alcanzó el noveno default en su historia.
Así lo informó en la noche de este viernes el ministro de Economía, quien ratificó la continuidad del "diálogo constructivo" para alcanzar un acuerdo sostenible con los bonistas.
La reunión será en torno a analizar el vencimiento del plazo para recibir las ofertas para canjear US$ 66.300 millones de bonos emitidos bajo legislación extranjera.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.